Para Urko y Majo Pulido, jóvenes que participaron de la performance porno que generó controversia en ámbito universitario, "la pornografía es un arma demasiado poderosa para dejarla en manos de otros".
Por Canal26
Viernes 3 de Julio de 2015 - 00:00
Luego del escándalo generado por la performance de posporno en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, las activistas que protagonizaron el show explicaron el objetivo de realizar estas presentaciones.
Para Urko y Majo Pulido, las jóvenes que participaron de la performance porno que generó controversia en el ámbito universitario "la pornografía es un arma demasiado poderosa para dejarla en manos de otros".
Los integrantes del Grupo Post-Op remarcaron que el posporno "está hecho por quienes hasta ahora estábamos mostradas de un modo comercial".
"No hay una discusión cerrada sobre el término, pero para nosotras es una reacción de ciertos feminismos relacionados con feminismo pro sexos, feminismos queer o transfeminismos, una reacción ante la toma de conciencia de que el porno comercial o el porno mainstream es un porno que está perpetuando los estereotipos de sexo de género, nos está diciendo qué es lo que es sexo, qué es lo que no, cómo deben ser los cuerpos de los hombres y las mujeres, nos está hablando también de un sistema binario y nos habla de un montón de cuerpos que aparecen invisibilizados dentro de la publicidad comercial", señalaron.
Ante esta situación, las jóvenes españolas consideraron que la posición que tienen que tomar es "abolicionista".
"Nuestra posición es mucho más práctica: tal como decía Paul Preciado, la pornografía es un arma demasiado poderosa para dejarla en manos de otros; entonces apropiémonos de esta arma, apropiémonos de estos medios de producción y generemos nuestro propio porno, generemos un nuevo imaginario que hable de otras prácticas y de otro cuerpos más cercanos a nuestros intereses", agregaron.
Lo cierto es que antes de saltar a la "fama" por la polémica presentación en la UBA, las chicas habían mostrado su obra en el Museo Reina Sofía, en el Museu de Art Contemporani de Barcelona y el Centro Pompidou de París.
Urko y Majo Pulido estudiaron Bellas Artes en su país, España y, desde 2003 integran el Grupo Post-Op, que lleva a cabo talleres, videos, instalaciones y performances en espacios públicos y autogestinados.
"El posporno está hecho en primera persona por quienes hasta ahora estábamos invisibilizadas o mostradas de un modo comercial, es decir, marimachos afeminados, personas con diversidad funcional, personas gordas o transmasculinas o transfemeninas, por ejemplo", remarcaron.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma