Por Canal26
Miércoles 17 de Diciembre de 2014 - 00:00
El fin de año suele ser un momento de mucho movimiento laboral y personal, lo que puede generar un alto nivel de tensión, que el organismo percibe como una agresión, utilizando el estrés como mecanismo de defensa. Esto se suma a las responsabilidades diarias, la angustia, la ira y el poco descanso, factores que llevan a un mal funcionamiento del sistema nervioso.
En escenarios normales el organismo emplea casi toda su energía en actividades destinadas a la modificación, reparación y creación de nuevos tejidos. En momentos de estrés todo cambia, ya que el organismo debe dirigir su energía a otros procesos, deteniendo las actividades de renovación del cuerpo.
Con el paso del tiempo, estas las situaciones pueden funcionar como colaboradoras al desarrollo de enfermedades, entre las que se destacan: colon irritable, alergias, enfermedades de la piel, enfermedades cerebrovasculares, hipertensión arterial, jaquecas, lupus y algunos cánceres e infartos.
Es importante tener en cuenta que así sea crónico, agudo o repetitivo, el estrés afecta al equilibrio general del cuerpo, lo cual puede convertirse en un desencadenante fatal.
El cuerpo habla y no hay que pasar por alto los diversos indicios que otorga.
¿Cómo cuidarnos del estrés?
• Identificar situaciones que le provoquen estrés y evitarlas
• Generar vínculos afectivos prolongados
• Realizar ejercicios
• Mantener una dieta balanceada
• Estar satisfecho en el área laboral
• Realizar actividades relacionadas al arte
• Buscar actividades de distención
• Evitar conflictos, frustraciones, angustias y situaciones de angustia
Situaciones de ira, angustia, dolor, frustración o estrés sostenida en el tiempo pueden afectar seriamente la salud. Pueden funcionar como coadyuvantes al desarrollo de enfermedades psicosomáticas, autoinmunes, cánceres o infartos. Por eso se recomienda cuidar la alimentación, hacer ejercicio y expresarse interiormente a través de lo lúdico y el arte.
Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776). Médico, investigador y Director del “Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti”
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
3
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos