Un alto funcionario del Pentágono reveló que un ex detenido de la prisión de Guantánamo, liberado en 2006, trabaja como nexo del Estado Islámico y ya ha enviado más de 2.500 yihadistas de Arabia Saudita y Yemén para unirse a las filas del grupo terrorista.
Por Canal26
Jueves 25 de Diciembre de 2014 - 00:00
"No hay dudas de que está enviando combatientes. 2.500 es una estimación conservadora", indicó el funcionario del organismo de defensa al Daily Mail.
"La comunidad de inteligencia está convencida de que es el enlace de Al Baghdadi [líder de ISIS] con Yemen", agregó. Esta información fue ratificada por una segunda fuente del Pentágono que también pidió preservar su identidad.
"Si pudiéramos traerlo de vuelta, lo haríamos en un santiamén. Y hay más de ellos por ahí como él", añadió la segunda fuente.
El terrorista en cuestión es Ibrahim Al Rubaish, ahora líder espiritual de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), quien fue capturado por las tropas norteamericanas en 2001 y pasó cinco años en la prisión de Guantánamo.
Al Rubaish está en la lista de terroristas más buscados tanto en Arabia Saudita como Estados Unidos. Washington ofrece por información que conduzca a su captura una recompensa de cinco millones de dólares.
"Es mi debe estimular a los musulmanes a matar a los estadounidenses, para sacarlos de la tierra de los musulmanes", advirtió el terrorista en 2013, según el Middle East Media Research Institute.
La CIA, por su parte, señaló que ISIS puede reunir hasta 31.500 combatientes. Teniendo en cuenta ese número, Al Rubaish es responsable de movilizar al menos uno de cada 13 yihadistas.
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos