Expectativa por alza en cuotas en los colegios privados

Padres de los casi 9.400 colegios privados del país mantienen la expectativa por la decisión que se adoptará ante el aumento en las cuotas de esos establecimientos educativos, que ronda el 17% promedio.

Por Canal26

Sábado 28 de Abril de 2007 - 00:00

Los colegios ya comenzaron a aplicar el ajuste, que se utilizará, según aseguran, para financiar el aumento salarial alos docentes. Sólo en el área metropolitana hay 3.718 establecimientos y el 60 por ciento recibe algún tipo de subvención estatal.

Las asociaciones que nuclean a los colegios privados de todo el país ya habían advertido que habrá una suba mayor de la prevista en las cuotas de recupero de los establecimientos subvencionados por el Estado.

Como ejemplo, el tradicional colegio Euskal Echea, del partido bonaerense de Lomas de Zamora, ya aumentó un 17 por ciento la cuota, y lo mismo ocurre en la mayoría de los establecimientos de Capital, el conurbano y distintas provincias.

A fines de febrero, el ministro de Educación, Daniel Filmus, garantizó un piso de 1.040 pesos para los sueldos de los maestros. Las escuelas subvencionadas remarcan que absorbieron los costos salariales de marzo y abril sin poder aplicar inmediatamente ese aumento en las cuotas recupero.

A fines de 2006 pactaron con la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Guillermo Moreno, que se haría una reunión para definir un ajuste de aranceles en cuanto un nuevo incremento salaria limpactara en los costos.

La reunión nunca se produjo y por eso las entidades comenzaron a aplicar los incrementos de acuerdo a su criterio. Los aumentos fueron avalados por la Junta Coordinadora de Institutos de Enseñanza Privada (COORDIEP), que representa prácticamente al 80 por ciento de las escuelas privadas de todo el país, y también por la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), que nuclea a gran parte del resto.

En tanto, el titular de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), Héctor Reynoso, insistió en que "sólo pedimos que se cumpla con el acuerdo. Se pactó reactualizar las cuotas si había incremento salarial, y eso ocurrió".

Los institutos privados empezaron a cobrar la denominada "cuota recupero", un mecanismo ideado a mediados de 2006 para no tocar las cuotas normales.
Es una especie de "cuota 13" que se va pagando como si fuera una mensualidad, de manera prorrateada en un plazo no mayor a los seis meses.

En la provincia de Buenos Aires una norma fija que nunca puede superar a 1,4 de cuota normal. A fines de 2006 se determinó que las cuotas recupero para 2007 pasaran de ser 6 a 10. Eso generó un aumento del 7 por ciento en educación en la economía familiar.

Según los colegios, estos gastos se justifican porque destinan alrededor del 75 por ciento de sus ingresos en pagar los sueldos docentes.

Pero desde las asociaciones de defensa del consumidor sostienen que esos costos no superan el 50 por ciento y pueden trepar al 60 ,sólo en el caso de la educación especial.