Está trabajando en entornos virtuales basados en imágenes en 360 grados en los que será posible interactuar con otras personas
Por Canal26
Sábado 8 de Octubre de 2016 - 00:00
El futuro con el que sueña Mark Zukerberg es virtual. El fundador de Facebook subió ayer al escenario del centro de convenciones McEnery de San Jose para revelar los planes que la compañía tiene para Oculus, la división de realidad virtual adquirida en marzo de 2014, y como encajan estos dentro de la estrategia global de la compañía.
Facebook está trabajando en entornos virtuales basados en imágenes en 360 grados en los que será posible interactuar con otras personas, jugar a juegos con sus avatares, expresar emociones e incluso responder a videollamadas o mensajes.
Una evolución de la plataforma Facebook, en definitiva, en el que el muro dará el salto a las tres dimensiones.Tres aplicaciones (Avatars, Rooms y Parties) serán las que permitirán a los usuarios de cascos de realidad virtual compatibles crear sus personalidades e interactuar con amigos en estos mundos sintéticos.
Las ambiciones de Facebook, sin embargo, podrían verse truncadas debido a la fría recepción que han tenido los primeros sistemas de realidad virtual, que requieren de potentes PC para crear las simulaciones.
Las ventas de estos sistemas se han enfriado en los últimos meses y el número de aplicaciones y juegos creados para estos cascos es, de momento, escaso.Facebook espera cambiar esta tendencia rebajando los requerimientos mínimos que se exigirán a los PC que quieran sacar partido del casco Oculus Rift.
Según Facebook, el precio de un PC compatible se ha rebajado casi a la mitad desde el lanzamiento de las primeras unidades.También pondrá en el mercado, el próximo año, un casco menos potente pero completamente inalámbrico, que no necesitará estar conectado a un ordenador y que será más barato que el sistema actual.
El próximo 6 de diciembre, Oculus lanzará también los mandos de control Touch, los primeros que permitirán a los usuarios ver sus manos y manipular objetos en los mundos virtuales.Una ausencia notable durante la conferencia ha sido la del fundador de Oculus, Palmer Luckey.
El nombre de Luckey ha sido vinculado en las últimas semanas con una plataforma encargada de crear y circular "memes" insultantes contra Hillary Clinton y a favor del candidato republicano Donald Trump.
Según la publicación The Daily Beast, Luckey, cuya fortuna roza los mil millones de dólares, es uno de los mayores donantes de Nimble America, una asociación no gubernamental que ha jugado un polémico papel durante la campaña electoral norteamericana.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
5
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos