La ex fiscal reveló entrecruzamientos de llamados de César Milani, Jaime Stiuso y otros dos espías en el horario en que el ex titular de la UFI-AMIA fue encontrado sin vida en su departamento.
Por Canal26
Jueves 19 de Mayo de 2016 - 00:00
La ex fiscal que estuvo a cargo de la investigación de la muerte Alberto Nisman, hasta que el caso pasó a la Justicia federal, se basó en la hipótesis de que Nisman "se vio obligado" a quitarse la vida debido, según dijo, a un "entrecruzamiento de llamados" entre "seis y siete personas" durante el día de la muerte del fiscal, entre ellas el exjefe del Ejército César Milani y los exespías Antonio "Jaime" Stiuso, Fernando Pocino y Alberto Massino.
Además, sostuvo que "no hay ningún elemento de prueba" para acusar de "homicidio" al técnico informático Diego Lagomarsino, quien es el único imputado en el caso por haberle entregado a Nisman el arma con la que éste fue hallado muerto. "Yo no veo ningún elemento de prueba para incriminarlo en el homicidio. Hoy no lo veo, nunca lo vi", manifestó Fein en diálogo con radio La Red cuando le preguntaron por la situación de Lagomarsino.
"Yo considero que Nisman se vio obligado, quizás es muy probable que lo indujesen, instigaron o indujeron al suicidio. Es una posibilidad que no puedo afirmarlo con certeza, porque la causa no culminó y no hay un dictamen aún", reveló Viviana Fein en la entrevista radial.
"Se comunicaron entre ellos -precisó- para saber efectivamente qué pasó. Hablaron el 18 (de enero de 2015) el señor Pocino, Massino, Stiuso, Milani y Mena."
Para justificar su análisis indicó: "Me resultaba preocupante, sugestivo y llamativo que personalidades de ese calibre estuviesen el mismo día de la muerte (de exfiscal) hablando de forma ininterrumpida desde la primera hora de la mañana en que habría sucedido presuntamente la muerte de Nisman hasta tomar estado público la muerte de Nisman".
Agregó que "el entrecruzamiento de llamados que yo estaba trabajando es que hubo una intercomunicación de seis o siete personas durante todo un día, desde las 9 hasta las 23 del domingo".
Nisman apareció muerto con un balazo en la cabeza el 18 de enero de 2015 en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero, luego de que denunciara por encubrimiento en la causa AMIA a la entonces presidente Cristina Kirchner, y a un día de presentarse en el Congreso para brindar detalles de su supuesta investigación.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025