Fernando Botero denuncia en una muestra los abusos cometidos por soldados de EE.UU.

El plástico colombiano inauguró una exposición sobre el abuso de presos en una cárcel de Iraq llamada Abu Ghraib, por parte de soldados estadounidenses. Dijo que las obras serán donadas a instituciones benéficas porque no se puede lucrar con el dolor ajeno. No se pierda la galería de imágenes.

Por Canal26

Viernes 20 de Octubre de 2006 - 00:00

"Pensarán que yo como colombiano no debería decir nada, pero la libertad de expresión es universal y yo puedo decir lo que quiera", declaró ayer a la prensa el pintor latinoamericano vivo mejor cotizado en el mundo de las artes plásticas, horas antes de abrir la muestra.

"Como todas las exposiciones que yo he hecho siempre hay gente que detesta mi trabajo, pero en este caso será tal vez por lo que representa que habrá gente que se va a sentir molesta con estas imágenes, que les va a parecer tan mal que se haya hecho esto a pesar de que todos los periódicos del mundo ya contaron esta historia", dijo el artista.

La muestra que inauguró en la galería de Manhattan consta de 45 cuadros que retratan a prisioneros desnudos, maniatados y con los ojos vendados, tal como estaban en esa cárcel de Iraq. La exposición finaliza el 18 de noviembre, y después el artista donará las obras. "Uno no puede hacer dinero basado en el dolor de los demás", explicó.

'Realmente me impresionaron las fotos, sobre todo porque me sorprendieron. Uno espera eso de Idi Amin (dictador en Uganda desde 1971 a 1979) pero no del país que afirma ser el mayor defensor de los derechos humanos en el mundo', dijo el artista.

'Ese factor de lo inesperado es lo que hace diferente Abu Ghaib de otros casos de tortura, lo hace todavía más indignante y es lo que me indujo a realizar las obras', anotó. Fernando Botero calificó de 'totalmente innecesaria' la guerra de Iraq, que en su opinión 'ha provocado mas terrorismo', en contraste con la de Afganistán, 'que pudo entenderse como antiterrorista', según dijo.

El artista de Medellín admitió que 'conozco poco de la cultura árabe y el Islam' pero recordó que 'ese mundo merece respeto' y denunció la 'caza de brujas contra los musulmanes, una persecución que también ha multiplicado el terrorismo'.

Con este trabajo, que empezó a exhibirse esta semana y continuara hasta el 18 de noviembre en Nueva York, Botero se suma a una larga tradición de grandes artistas que han denunciado la guerra y la tortura, subraya David Ebony, autor del catalogo de la muestra

Bajo el título de 'Abu Ghraib', la colección se ha expuesto en el Palacio Venecia de Roma, el Wurth Museum de la localidad alemana de Kunszelsau y la Pinacoteca de Atenas antes de recalar en la Galería Marlborough de la ciudad de los rascacielos.

El critico destaca a Francisco de Goya, por su serie 'Los Desastres de la Guerra', y a Pablo Picasso, por el 'Guernica', en el grupo de creadores al que afirma se ha unido Fernando Botero, el artista latinoamericano vivo más cotizado en el mercado del arte.

Pese a su resonancia, las críticas por lo ocurrido en la cárcel de Abu Ghaib -con fama ya en Bagdad de infierno durante el régimen de Sadam Husein- no lograron detener la tortura por parte de las tropas norteamericanas en el país árabe.