Fue en distintos centros asistenciales de Capital Federal. Por otra parte Unicef confirmó en Panamá el envío a Paraguay de dos millones de vacunas, dos millones de jeringas y 1.000 termos, como contribución a la lucha contra el mal en ese país.
Por Canal26
Lunes 25 de Febrero de 2008 - 00:00
Una importante cantidad de gente concurrió durante toda la jornada del lunes a distintos centros asistenciales de la Capital Federal para vacunarse contra la fiebre amarilla, y la enorme demanda hizo que en algunos lugares hubiera que hacer colas de hasta siete horas para recibir la inmunización.
Uno de los centros que concentró mayor demanda de parte de numerosos jóvenes y adultos fue el que está ubicado en la avenida Huergo al 600, en la zona de Puerto Madero, donde hubo gente que llegó a las 5:00 de la mañana para garantizarse la aplicación de la vacuna.
La gran afluencia de personas que buscan vacunarse contra la fiebre amarilla en Capital Federal y los alrededores comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias, que pretenden administrar las dosis de tal modo que las puedan enviar hacia el norte del país, donde realmente son necesarias.
Al mediodía, se registraban colas de más de cuatro cuadras en torno a ese edificio, mientras que quienes habían concurrido eran en su mayoría personas que tenían pensado viajar en los próximos días o semanas a Paraguay.
También había gente que señaló que quería aplicarse la vacuna porque tenía previsto viajar a Brasil, aunque en esos casos las autoridades aclararon que no era necesario, salvo excepciones.
Debido a la alta demanda -ya en ese centro la semana pasada se habían vacunado más de 2.000 personas- hubo casos de gente que había llegado con sillas y reposeras previendo la prolongada espera.
"Queremos vacunarnos para poder irnos tranquilos de vacaciones a Paraguay y estar prevenidos", dijo ante los periodistas una joven integrante de una familia que tenía previsto salir hacia el país vecino a principios de marzo.
Otra joven agregó: "Nos vamos a Paraguay el 16 de marzo y vinimos apenas supimos que acá aplicaban la vacuna porque sabemos que si no tenemos el certificado no nos van a dejar pasar".
Las autoridades locales recomendaron la vacunación a las personas que viven en áreas de alto riesgo, como las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Salta y Jujuy.
También se señaló que no es necesaria la vacunación para quienes vayan hacia la zona de la costa atlántica brasileña, excepto en los casos en que se dirijan a los estados de Amapá, Pará y Maranhao, que se encuentran en el extremo norte de Brasil.
Hoy se sumaron siete vacunatorios dependientes del Ministerio de Salud porteño, que desde esta mañana aplican la vacuna en el marco de una acción que apunta a colaborar con el plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional.
La medida está recomendada para viajeros que, por actividades laborales o recreativas, transiten dentro de áreas de alto riesgo de la Argentina o de otros países como Bolivia, Paraguay y Brasil.
Los lugares de vacunación son los hospitales Muñiz, Durand, Santojanni, Elizalde y Gutiérrez, junto a los centros de salud (CESAC) 9 y 21.
Las campañas preventivas continuarán también en las provincias del Noroeste y Noreste argentino, cercanas a la frontera con Brasil y Paraguay, así como también en el resto del país.
La vacunación es necesaria a partir del año de edad y hasta los 60, y opcional para el grupo de 6 a 12 meses y mayores de 60 años, de acuerdo con la situación de riesgo de exposición.
Por otro lado, en relación a la joven de 19 años que llegó de Paraguay y que había sido internada en el hospital Muñiz con síntomas que hacían sospechar que estuviera afectada por esa enfermedad, se confirmó oficialmente que no era así.
Así lo indicó José Eduardo Del Mármol, director del Hospital Muñiz, ratificando lo que ya en la víspera otros médicos habían señalado a la agencia NA.
Por otro lado, hoy trascendió que un 30 por ciento de las reservas turísticas para visitar las Cataratas del Iguazú en Semana Santa fueron canceladas precisamente por miedo a la fiebre amarilla.
Las cancelaciones corresponden a reservas realizadas en hoteles de Puerto Iguazú, según dijo Patricia Durán, presidenta de la Cámara de Turismo de esa ciudad.
DONACION DE UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó anoche en Panamá el envío a Paraguay de dos millones de vacunas, dos millones de jeringas y 1.000 termos, como contribución a la lucha contra la fiebre amarilla en ese país.
Un comunicado de Unicef subrayó que con las dosis entregadas será posible inmunizar prácticamente a toda la población que habita en zonas consideradas de riesgo, entre ellas la ciudad de Asunción, el Departamento Central y localidades de frontera, según reportó la agencia alemana de noticias DPA.
El cargamento de vacunas llegó a la capital paraguaya a bordo de un vuelo especial gestionado por la División de Suministros de Unicef en Copenhague, Dinamarca.
Brasil, Perú, Venezuela y Bolivia enviaron vacunas a Paraguay, pero la reserva estaba en vías de agotarse. La Argentina vacuna a ciudadanos paraguayos que cruzan la frontera.
Hasta la fecha, han sido analizados en Paraguay unos 66 casos sospechosos de fiebre amarilla, de los cuales 25 fueron descartados.
Unos 15 casos de personas enfermas han sido confirmados y siete han fallecido. Entre las víctimas figura un adolescente de 17 años.
De los casos sospechosos, 26 están ubicados en zonas urbanas cercanas a Asunción, por lo que podría tratarse de la primera gran propagación de fiebre amarilla urbana registrada en el continente americano después de 60 años.
Debido a ello, el gobierno de ese país declarará estado de emergencia nacional por 90 días.
Las autoridades paraguayas y organismos internacionales de salud promueven como estrategia de combate la eliminación del mosquito transmisor (Aedes Aegypti), también vector del dengue.
El gobierno panameño anunció que enviará a técnicos epidemiólogos a Paraguay, para reforzar las labores sanitarias.
Asimismo, confirmó que los pasajeros que ingresan a Panamá en aviones procedentes de Paraguay deben traer consigo los certificados de vacunación contra la fiebre amarilla.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?