Avanzó 1,6 centavos a 5,48 pesos, un alza acumulada de 11,43 por ciento en lo que va del año. Registró la mayor ganancia para un día desde setiembre de 2011.
Por Canal26
Jueves 25 de Julio de 2013 - 00:00
El Gobierno aceleró la devaluación del peso en el mercado oficial, donde el dólar registró la mayor ganancia para un día desde setiembre de 2011, en una rueda en que el Banco Central sacrificó reservas y la divisa subió a 8,67 pesos en el segmento paralelo.
El dólar mayorista avanzó 1,6 centavos a 5,48 pesos, un alza acumulada de 11,43 por ciento en lo que va del año (desde los 4,918 pesos del cierre de 2012) y de 19,81 por ciento en comparación interanual (desde los 4,574 pesos del 26 de julio de 2012).
El deslizamiento al alza del dólar mayorista volvió a impulsar el que se vende en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde avanzó un centavo a 5,49 pesos, un acumulado de 11,36 por ciento en el año y de 19,61 por ciento en comparación interanual.
La escalada del dólar mayorista no lograba, empero, alcanzar la inflación medida por privados ni el ritmo de alza de la divisa estadounidense en el mercado paralelo: subió hoy dos centavos ó 0,23 por ciento a 8,67 pesos, un alza acumulada de 27,68 por ciento en el año y de 33,79 por ciento interanual.
El dólar paralelo marcó un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos el último 8 de mayo, cuando la brecha cambiaria superó el 100 por ciento (hoy cerró en 57,92 por ciento).
El dólar que surge de las operaciones de "contado con liquidación" también subió, diez centavos ó 1,17 por ciento, a 8,60 pesos, lejos de los 7,60 pesos pretendidos por el Gobierno, aunque nuevamente el alza se dio con limitadas operaciones por la "presión oficial" a agentes de bolsa.
El "contado con liqui" -que tocó un máximo de 9,53 pesos el 8 de mayo último- acumula un alza de 27,40 por ciento en lo que va del año y de 27,97 por ciento en comparación interanual.
La mayor caída de la moneda local en el mercado mayorista ocurría en línea con el deslizamiento a la baja del real brasileño -una divisa clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil-, que hoy cedía 0,20 por ciento a 2,254 por dólar.
El volumen operado ascendió aquí a 203 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 130 millones en el de futuros, en una jornada en que fuentes de la autoridad monetaria informaron que la entidad vendió 40 millones de dólares para abastecer la demanda privada.
El Banco Central alcanzó de este modo la octava rueda consecutiva sin comprar dólares en el mercado de cambios, cinco con saldo neutro y tres con saldo vendedor.
Las reservas internacionales del Banco Central bajaron ayer 32 millones de dólares a 37.411 millones, lo que significa un alza mensual de 438 millones, pero una merma de 5.879 millones ó 13,58 por ciento desde los 43.290 millones del cierre de 2012 y de 9.324 millones ó 19,95 por ciento en comparación interanual.
El euro subía 0,32 por ciento a 1,3243 dólar y aquí sumó dos centavos a 7,32 pesos.
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos
5
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos