Se trata de una joya arquitectónica, por la cual vecinos se unieron para impedir su demolición. Por qué las esperanzas se agotan y cómo terminó siendo el último estandarte de una Buenos Aires que ya no está.
El último bastión de la argentina próspera en Parque Chas. Foto: Instagram @descalzo.nico
Una triste noticia amenaza con destruir la historia de uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, Parque Chas. La Justicia porteña rechazó la medida cautelar solicitada para detener la demolición del último chalet original y dejó sin efecto la resolución precautelar que había suspendido las obras en la centenaria casona. ¿Por qué es tan importante que sus paredes se terminen de derrumbar?
Jonatan Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, impulsó la medida cautelar y afirmó que al haberse rechazado la precautelar, “ya no hay orden judicial que suspenda la demolición”.
La Secretaría de Desarrollo Urbano de la ciudad, explicaron para La Nación que si la decisión de la Justicia fue en contra de la medida cautelar es porque “no había ningún impedimento para la demolición, partiendo del hecho de que no se trata de una propiedad protegida”. Por otro lado, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) desestimó la necesidad de proteger la vivienda y así “el permiso de demolición fue otorgado correctamente”.
Los vecinos se unieron para impedir su desaparición. Foto: Instagram @descalzo.nico
La casona se encuentra en la esquina de La Pampa y Ávalos y actualmente no tiene techo y con lo que queda de sus paredes, representa el último pedacito de historia que le queda al barrio ya que la edificación es lo único que queda del proyecto ideado por Vicente Chas en 1925.
El fallo determinó que la documentación presentada por el CAAP era suficiente para fundamentar la decisión de desestimar el valor patrimonial del chalet. Sin embargo, los vecinos del barrio no están conformes con la decisión.
El chalet más antiguo de Parque Chas. Foto: Instagram @descalzo.nico
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este miércoles 30 de abril de 2025
La casona de dos plantas y sótano fue construida hace casi un siglo. El estilo era correspondiente al proyecto mencionado de Vicente Chas, quien logró que el Concejo Deliberante aprobara una ordenanza en 1925 para avanzar con el loteo de 101 manzanas diferente a la cuadrícula típica porteña. Así, nació el trazado característico del barrio con calles curvilíneas con nombre de ciudades europeas.
Bautizado como “Barrio Jardín”, el modelo de los chalets de estilo pintoresquista de los arquitectos Zapiola, Acosta ofrecía distintas construcciones y comodidades de avanzada, con baño interior y dormitorios “bien iluminados”, obligando a cumplir con determinados criterios como el que las casas debían contar: tres metros de jardín al frente y la prohibición que en el interior de sus calles haya negocios.
El proyecto Barrio Jardín hace 100 años. Foto: Instagram @descalzo.nico
En total se contaron 80 chalets que aún están en pie pero que, durante casi un siglo, fueron modificados a partir de obras de ampliación, subdivisión o de remodelación y que, por esa razón, no se los reconoce. La única que se mantuvo sin cambios, es la casona que está pronta a desaparecer.
Parque Chas a punto de quedarse sin su joya patrimonial. Foto: Instagram @parquechas_
La vivienda está desocupada y en venta hace décadas. Los vecinos contaron que allí vivía doña Luisa con sus dos hijos y que tras el fallecimiento de su madre hicieron su vida en otros sitios. Durante todos estos años, hubo quienes cuidaron la casa para que nadie entre.
Los vecinos de Parque Chas seguirán luchando por impedir que su último vínculo con el pasado barrial desaparezca para siempre. Una noticia que lastima y atenta contra los nostálgicos y la cultura porteña.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025