Este sábado se pusieron en marcha los controles. Cuánto cuesta, dónde tramitarla, cuáles son los requisitos, dónde sacar turnos, cómo pagar y otros detalles más, en esta nota.
Por Canal26
Sábado 1 de Octubre de 2016 - 00:00
Los controles de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se pondrán en marcha este sábado en la Ciudad de Buenos Aires.
El trámite para los autos costará 680 pesos y será obligatorio para los que tengan una antigüedad mayor a tres años o más de 60 mil kilómetros recorridos.
En el caso de las motos, la tarifa se reduce a $255 e incluyen a las recién salidas de fábrica.
Según se informó, el último número de la patente determinará el mes para someter a las unidades al control: en octubre será el turno de las que finalicen en cero y en noviembre de las que terminen en uno.
En tanto, en los meses de diciembre y enero habrá una interrupción y en febrero seguirán los vehículos cuya chapa termine en dos, y así sucesivamente hasta finalizar en septiembre de 2017 con las patentes que culminen en nueve.
La inspección podrá realizarse en cualquiera de las siete plantas habilitadas en las comunas 4 y 15, según la comodidad (por cercanía, fecha y hora, según disponibilidad) de cada solicitante al momento de concretar el turno.
Para hacerlo a través de Internet hay que acceder a la página www.buenosaires.gob.ar/vtv, o a través de la línea telefónica gratuita 147.
La cita no será confirmada hasta que se pague la gestión, que se puede cancelar con tarjetas de crédito o por Pago Fácil, MercadoPago o Rapipago.
Una vez acreditado el pago, el interesado recibirá un mail de confirmación y el día fijado, el conductor deberá ir a la planta indicada con la cédula verde del rodado y su DNI.
Los jubilados, pensionados, mayores de 65 años y personas con discapacidad podrán tramitar la VTV en forma gratuita.
De acuerdo al estado del coche, se otorgarán tres certificados distintos: el "apto" será para los que no tengan desperfectos graves ni leves y el conductor recibirá la oblea con un año de vigencia; el "condicional", cuando se detecten uno
o más defectos leves (el auto podrá seguir circulando, pero habrá un plazo de 60 días para solucionar los inconvenientes y realizar un segundo chequeo sin cargo).
Por último si el vehículo es "rechazado", quedará inhabilitado para transitar y el conductor dispondrá de dos meses para resolver las fallas y pasar por una nueva
verificación gratis.
1
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
2
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
3
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
4
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral