El juez federal Ariel Lijo aseguró que los magistrados "de todas la instancias están comprometidos con este plan de lucha contra la corrupción”.
Por Canal26
Miércoles 6 de Abril de 2016 - 00:00
El juez federal Ariel Lijo destacó hoy que "hay una política de Estado" de la Corte Suprema de Justicia "que tiene que ver con terminar con la impunidad" en los hechos de corrupción.
Lijo, quien tiene a su cargo de las causas Ciccone y las irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Cristina Fernández, calificó de "reflexión injusta" que se diga ahora que la Justicia comenzó a actuar contra delitos de corrupción porque culminó el gobierno kirchnerista.
El magistrado formuló estas declaraciones luego de las detenciones del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
"Los jueces de todas la instancias están comprometidos con este plan de lucha contra la impunidad de esta política pública de la Corte, que tiene respaldo dentro de los tribunales", remarcó Lijo.
E insistió que "los jueces siempre hablan entre ellos, tienen diálogo con la Corte o la Cámara. Las decisiones son fundadas y lo que es una política de Estado, desde la Corte tiene que ver con terminar con la impunidad".
En diálogo con una radio, insistió: "Hay una conciencia de que pertenecemos a un poder del Estado y que hay una política pública del Poder Judicial en avanzar contra la lucha contra la impunidad como se hizo en su momento con los casos de los delitos de lesa de humanidad".
Al ser consultado si el avances en las causas de corrupción en las que están involucrados ex funcionarios kirchneristas se debe al fin del mandato de Cristina Fernández en Casa Rosada, Lijo respondió: "Es una reflexión que es injusta, en los últimos años hubo montones de procesamientos y citaciones de funcionarios de todas las jerarquías".
"Hubo jueces que fueron muy valientes, por ejemplo está el caso de la ex ministra de Economía (Felisa) Micheli, de (Guillermo) Moreno o Jaime", agregó el magistrado.
Lijo puntualizó que "los jueces tienen cada uno su criterio y resuelven sus casos como les parece".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma