Hermes Binner: “Creemos que el proyecto de YPF es muy bueno para el país”

El ex gobernador de Santa Fe y líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, habló con el programa “La máquina de la mañana” que se emite por FM Latina (101.1) y analizó el proyecto presentado por el gobierno para la estatización de acciones de YPF.

Por Canal26

Miércoles 18 de Abril de 2012 - 00:00

¿El apoyo de ustedes es total a lo hecho por el gobierno con YPF?

Nosotros coherentes con lo que hemos votado en su momento queremos recuperar lo que nunca se debió perder. Tener una empresa del estado en materia petrolífica es muy importante tal es así que no conozco ningún estado en el mundo que haya hecho lo que hizo Argentina y con otros materiales estratégicos tampoco, el caso de Chile que no vendió el cobre, Bolivia que no vendió el estaño y Brasil que no vendió tampoco el petróleo, bueno eso ocurrió en Argentina en la década de los 90. Nosotros creemos que se puede recuperar y esta ley indica que todo es bueno para el país y es todo un símbolo para todos los argentinos. Sin embargo se generan dudas vinculadas a cómo se va a pagar, de dónde van a salir los recursos, porque tiene una deuda muy grande, y creo que todo eso es un tema complicado porque también se espera que YPF siga con aquella vieja historia de generar investigación y exploración de nuevos pozos.

¿Cómo se para usted frente al hecho de la caída de la producción de YPF y de todas las cosas que ha dicho el gobierno sobre la empresa?

Para nosotros este tema es un comentario del partido que ya se jugó y tiene que ver con la desinfomación en la que vivimos. Tenemos los elemtos que son públicos pero carecemos de datos, simplemente escuchamos posiciones, pero tenemos serias dudas de que se puedan corregir algunas decisiones si no se cambia la forma de conducir las empresas del Estado. Creemos que las empresas del Estado deben tener un fuerte control público, no solamente tiene que actuar el Congreso y otros organismos sino que tiene que haber un control de la ciudadanía sobre empresas tan importantes para el futuro de los argentinos.

¿Le hacen una crítica al gobierno por no haber dicho nada y denunciarlo ahora?

Es lo que hemos dicho siempre sobre este tema, muchas cosas hemos apoyado y otras no, en general en base a nuestras apreciaciones es subjetiva y con pocos datos objetivos para poder tomar decisiones. Creo que esto es una gran debilidad de la democracia argentina.