El banco alemán fue multado por las autoridades estadounidenses y británicas. La entidad deberá despedir a los empleados implicados en esta conducta.
Por Canal26
Viernes 24 de Abril de 2015 - 00:00
Las autoridades estadounidenses y británicas han impuesto una multa de 2.500 millones de dólares (unos 2.320 millones de euros al cambio actual) al banco alemán Deutsche Bank por manipular las tasas de referencia del mercado interbancario, incluidos el líbor, el euríbor y el tíbor, entre 2005 y 2010. El acuerdo firmado por ambas partes indica que en las operaciones estaban involucrados "más de dos docenas de empleados" que funcionaban desde Nueva York, Londres, Fráncfort y Tokio.
En concreto, Deutsche Bank abonará 800 millones de dólares (743 millones de euros) a la Comisión del Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, lo que supone la mayor multa impuesta por este organismo en su historia.
Asimismo, pagará 775 millones de dólares (720 millones de euros) al Departamento de Justicia estadounidense; 600 millones de dólares (557 millones de euros) al Departamento de Servicios Financieros de Nueva York.
Según este departamento, el acuerdo para cerrar el litigio incluye la prohibición de que sigan en su trabajo en los mercados financieros las personas involucradas en esas operaciones. Asimismo, el Departamento de Servicios de Nueva York ha impuesto al banco germano la obligación de contar con un supervisor independiente que vigile a partir de ahora sus actividades en este campo.
"Debemos recordar que los mercados no se manipulan a sí mismos: los delitos los cometen los individuos", ha afirmado en un comunicado el superintendente de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, Benjamin M. Lawsky.
"Los empleados del Deutsche Bank se implicaron en un esfuerzo generalizado para manipular las tasas de interés de referencia para obtener ganancias financieras", ha agregado Lawsky.
La nota menciona comunicaciones entre operadores en las que se dan instrucciones o recomendaciones para fijar niveles arbitrariamente al margen de las regulaciones establecidas; señala que los empleados del Deutsche Bank se comunicaron en ese sentido con otras instituciones financieras, y menciona un "empleado bancario externo" del británico Barclays, que operaba desde Londres.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
3
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos