Así lo aseguró el biólogo Matías Pandolfi al ser entrevistado en Radio Latina 101.1. A su vez advirtió que los lagartos, las nutrias y las culebras "son inofensivos".
Por Canal26
Martes 19 de Enero de 2016 - 00:00
El biólogo Matías Pandolfi fue entrevistado en Radio Latina 101.1 donde se refirió a la llegada de víboras, yayarás, serpientes, culebras y nutrias en camalotes a la costa de Quilmes provenientes del Litoral tras las inundaciones.
“El lagarto no te va a hacer nada, la nutria y la culebra tampoco. Hay que tener cuidado con la yarará. Pero no hay que entrar en pánico. Es común cuando hay inundaciones, pasa que justo afectó esa zona”, explicó.
Y recordó que en las inundaciones que afectaron a la Ciudad y la costa bonaerense en los años 80 “llegaron monos en camalotes a la reserva ecológica”.
Pandolfi, sin embargo, destacó la cantidad de animales que llegaron en camalotes. “·Los animales llegan a la costa para alimentarse, por eso está el alerta”, destacó.
“No se pueden tener animales salvajes como mascotas”, dijo en alusión a la gente que se trata de acercarse a estos animales y llevarlos a sus casas. Por eso, pidió que no se maten a los animales y que avisen a los autoridades para que se las lleven.
“Si alguien es picado no hay que ponerse nada e ir al hospital que los médicos saben qué hacer al reconocer la mordida”, aclaró.
Encontrá más vídeos
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma