Juicio por crimen de Bulacio: se negó a declarar el excomisario acusado por la detención ilegal

Por teleconferencia, ya que su defensa adujo problemas de salud, Miguel Ángel Espósito invocó el "derecho constitucional de no contestar preguntas". La permisividad del Tribunal Oral Criminal 29 fue porque el acusado adujo tener problemas de salud relacionados con el estrés y la depresión.

Por Canal26

Martes 24 de Septiembre de 2013 - 00:00

El excomisario Miguel Ángel Espósito se negó hoy a prestar declaración indagatoria al comenzar luego de 22 años el juicio por la detención ilegal del joven Walter Bulacio, quien apareció sin vida al dirigirse a un recital de Los Redondos de Ricota en Obras Sanitarias en 1991.



Por teleconferencia, ya que su defensa adujo problemas de salud, Espósito invocó el "derecho constitucional de no contestar preguntas ni ahora ni durante el juicio" que comenzó hoy por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada.



En una sala de audiencias que no ingresaban más de 30 personas, y restringiendo el ingreso de la prensa, el Tribunal Oral Criminal 29 (TOC29) comenzó el juicio muchas veces postergado contra Espósito quien siguió el desarrollo del juicio por teleconferencia en un lugar ubicado a pocas cuadras de donde se desarrolla el proceso oral, en el Consejo de la Magistratura.



La permisividad del Tribunal fue porque el acusado adujo tener problemas de salud relacionados con el estrés y la depresión.



Espósito, de 65 años, dijo ser "desocupado" y culpó a la fiscal Mónica Cuñarro, una de las que intervino en la instrucción del caso, y al ex Ministro de Justicia y ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández porque le "hicieron agarrar un infarto" que aclaró- "todavía tiene sus secuelas".



Tras negarse a declarar, el Tribunal dispuso la lectura del requerimiento de elevación a juicio en el cual se le imputó a Espósito la detención ilegal del joven en 1991, y el cual luego falleciera a causa de un aneurisma cerebral.



"No me siento bien, es preferible que me retire. Estoy a disposición de la justicia, siempre", dijo el acusado cuando el Tribunal le preguntó si iba a presenciar todo el juicio por teleconferencia.



El juicio a más de 22 años del hecho comenzó una hora después de lo previsto, a las 11 de la mañana, continuó con la lectura de lo que Espósito declaró en la instrucción y en esa oportunidad reconoció que aplicó el "memorando 40", una norma interna que regía desde 1965, y que permitía a policías detener a menores sin la intervención de la Justicia.



Luego se dio lectura al requerimiento de elevación a juicio de la fiscalía y la querella que llevó la causa a esta instancia el 18 de abril de 1996.



La primera testigo en declarar fue Graciela Rosa Scavone, la madre de Walter Bulacio, y que tras ello podría presenciar el juicio tal cual lo hacen familiares del joven muerto.



Bulacio fue detenido el 19 de abril de 1991 cuando asistió al recital de Los Redonditos de Ricota en el estadio de Obras Sanitarias, y murió días después a causa de un "aneurisma cerebral" tras ser detenido en la Comisaría 35 de la Policía Federal.



El acusado Espósito no será juzgado por el homicidio ya que fue sobreseído en dos oportunidades sino por privación ilegal de la libertad agravada por tratarse de un menor de edad.