Fue lanzada al cumplirse un año de la reglamentación de la Ley de Talles. El Inadi busca aportar a "la despatologización y desestigmatización de los cuerpos gordos".
Por Canal26
Domingo 12 de Junio de 2022 - 08:58
Campaña de INADI contra la discriminación a personas gordas. Foto INADI.
A un año de la reglamentación de la Ley de Talles, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó un nuevo material sobre la discriminación y la política de los cuerpos gordos. El material incluye las voces y reflexiones de activistas contra la gordofobia y también recomendaciones a la hora de comunicar.
"¿Qué ves cuando me ves?", es uno de los resultados del Ciclo de Conversatorios desarrollado por el INADI en julio de 2020 de manera virtual, que se había realizado con el objetivo de "visibilizar la gordofobia, generar un espacio para la difusión de la perspectiva activista sobre la discriminación a los cuerpos gordos y reafirmar el compromiso institucional con la temática para comenzar un intercambio público y accesible entre el Estado y la sociedad civil".
Del Ciclo participaron Jimena "La Pichi" Carol, Laura Contrera, Nicolás Cuello, Jesica Lavia, Facundo Di Filippo, María Fernanda Rossi, Sandra Chagas, Luz Moreno y Samanta Alonso.
?️ A 1 año de la Ley de Talles, ? te contamos todo lo que venimos haciendo desde el INADI a través de un grupo de trabajo especializado en la discriminación hacia personas gordas. pic.twitter.com/d4Mhawb9V8
— INADI (@inadi) June 10, 2022
La publicación en la que se difunden videos, informes, conversatorios y campañas de concientización son algunas de las acciones con las que el INADI busca aportar a "los debates contemporáneos y a la sensibilización social sobre la importancia de reivindicar la diversidad corporal" y a "la despatologización y desestigmatización de los cuerpos gordos".
Te puede interesar:
Más del 50% de las personas tiene dificultades para encontrar su talle, muestra un informe
El 9 de junio de 2021, el Gobierno nacional reglamentó a través de un decreto, la denominada "Ley de Talles", que establece un sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria en todo el país.
La Ley 27.521 fue sancionada el 20 de noviembre de 2019 y, además de indumentaria, incluye calzado y ropa de trabajo. Fueron excluidas la indumentaria "de alta costura o de diseño de autor", las prendas confeccionadas a medida y, en general, aquellas que han sido realizadas de manera personalizada a pedido de los consumidores; los accesorios de vestir (corbatas, bufandas, pañuelos, medias, guantes, sombreros, entre otros) y los implementos destinados a la protección personal en tareas laborales.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025