La curiosa historia de la Torre Dorrego, uno de los imponentes edificios que aparece en El Eternauta

Su estructura es totalmente de hormigón armado y fue pensada bajo los principios del movimiento brutalista. Allí, vivieron artistas, músicos y personajes secretos, entre otros.

Por Canal26

Martes 13 de Mayo de 2025 - 17:45

La Torre Dorrego, situada en el barrio de Palermo. Foto: Instagram @lk.productora La Torre Dorrego, situada en el barrio de Palermo. Foto: Instagram @lk.productora

"El Eternauta" se convirtió en una de las series más vistas. Al ser una producción argentina, la misma usó muchas referencias nacionales, entre ellas canciones y paisajes, como por ejemplo, la gigantesca Torre Dorrego.

La entrada de la Torre Dorrego, uno de los edificios que aparece en "El Eternauta". Foto: Moderna Buenos Aires. La entrada de la Torre Dorrego, uno de los edificios que aparece en "El Eternauta". Foto: Moderna Buenos Aires.

La Torre Dorrego, inaugurada en el año 1976, fue diseñada por el estudio de arquitectura (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly), el mismo que trabajó en obras tan reconocidas como la Biblioteca Nacional.

Su estructura es totalmente de hormigón armado y fue pensada bajo los principios del movimiento brutalista.

Este movimiento es una corriente arquitectónica que prioriza la funcionalidad y deja los materiales "a la vista", sin ornamentación, lo que hace que parezca una escultura gigante de cemento, con balcones que sobresalen como lenguas grises y ventanas que cortan el cielo como ranuras.

La Torre Dorrego tiene 31 pisos. Foto: Moderna Buenos Aires. La Torre Dorrego tiene 31 pisos. Foto: Moderna Buenos Aires.

Asimismo, su diseño tiene un lado práctico: los pisos son desfasados, lo que permite mayor ventilación y vistas cruzadas. Además, su base elevada genera un espacio abierto en planta baja, algo innovador para la época.

Julio Chávez, Gerardo Romano y Ricardo Darín. Foto: NA.

Te puede interesar:

Gerardo Romano se sumó a la pelea entre Julio Chávez y Ricardo Darín: "Debería meterse la lengua en..."

Torre Dorrego: un refugio de artistas, músicos y personajes secretos

Desde su inauguración, la Torre Dorrego atrajo a vecinos muy particulares. En los años 80' y 90' la eligieron muchos artistas, músicos, diseñadores y escritores, atraídos por sus amplios ambientes, su cercanía a espacios culturales y su estética rupturista.

Los balcones de la Torre Dorrego. Foto: Moderna Buenos Aires. Los balcones de la Torre Dorrego. Foto: Moderna Buenos Aires.

Según 'La Nación', también hubo inquilinos muy reservados, que vivieron allí décadas sin que nadie supiera demasiado. Incluso circulan versiones de que algunos departamentos se adquirieron como inversión y permanecieron cerrados durante años.

Un Torino versión Coupé TS.

Te puede interesar:

El famoso auto argentino: ¿cuánto cuesta un Torino como el que aparece en El Eternauta?

5 datos curiosos que no sabías de la Torre Dorrego

Con sus 31 pisos y su fachada brutalista, se destaca incluso entre los nuevos rascacielos de Palermo. Sin embargo, más allá de lo visual, también representa una etapa clave de la arquitectura argentina.

  1. Cuenta con más de 130 unidades funcionales.
  2. Fue una de las primeras torres de su tipo construidas en la ciudad.
  3. Su estructura está completamente realizada en hormigón armado.
  4. Tiene una altura total de 102 metros.
  5. Tiene ventilación cruzada en la mayoría de los departamentos.

En la actualidad, continúa habitada por artistas, familias, parejas jóvenes y mayores que, no solo conviven en una torre que es vivienda, sino que también es símbolo de otra época y, gracias al "El Eternauta", volvió a ser reconocida por la sociedad argentina.

Notas relacionadas