La historia del Inter, llena de éxitos argentinos

El conjunto milanés siempre se caracterizó por dar asilo a jugadores de otros países. Desde su fundación su objetivo fue permitir que los inmigrantes jueguen al fútbol, de ahí su nombre Internazionale. Creado en 1908, logró su título número decimosexto. Por sus filas pasaron muchos argentinos, la mayoría con buenos resultados.

Por Canal26

Domingo 18 de Mayo de 2008 - 00:00

A semejanza de la historia entre Racing e Independiente, en la que se cuenta que la entidad roja nació como un desprendimiento de la Academia, el Inter fue fundado el 9 de marzo de 1908, en el restaurante L’Orologio, por disidentes del Milan & Cricket, actual AC Milan.

El Milan no aceptaba en sus filas la incorporación de jugadores extranjeros. De ahí el nombre de Internazionale y su inclinación a incorporar foráneos, algo que lo identificó desde sus primeros años.

Siempre se dijo que Benito Mussolini era hincha del Inter, ya que el club de Milan tuvo en la época fascista destacadas campañas. Pero, en realidad, "Il Duce", nacido en Forli, región de la Emilia Romagna, tenía su corazón en el Bologna.

El Inter, único equipo italiano que siempre militó en la Serie A, tuvo que soportar en los años de Mussolini que se ordenase el cambio de su nombre.

Para los fascistas, su nombre se asemejaba mucho a la Tercera Internacional Socialista y por ello se fusionó con la Unione Sportiva Milanese y tomó el nombre de Societ. Sportiva Ambrosiana (Ambrosiana derivada de San Ambrosio, patrono de la ciudad de Milán), que duró hasta 1932.

Fue la época en que Giuseppe Meazza deslumbró anotando 283 goles en los 408 partidos oficiales que jugó y se convirtió en un símbolo de la ciudad, al punto que el estadio de San Siro fue bautizado con su nombre en 1980, un año después de que murió.

También en esos años, el equipo dejó la tradicional camiseta neroazzurra, con rayas verticales, para vestir una blanca con una cruz roja en su pecho, distintivo del escudo de la ciudad y que en los últimos tiempos volvió a ser incorporado a su vestuario.

Esa casaca motivó una controversia hace poco. En Turquía se alzaron las voces cuando enfrentó en la Champions League al Fenerbahce. Para algunos, era "una ofensa" al Islam, ya que recuerda a los cruzados que llegaron a Jerusalem.

Pero los hinchas no olvidaron nunca el verdadero nombre del club y en cada partido se escuchaba el aliento con la frase "Forza, Inter" y así fue que, junto al de Ambrosiana, se incorporó también la vieja denominación.

Bajo el fascismo, Inter consiguió tres scudettos (1930, 1938 y 1940) y una Copa de Italia (1939). En esa época, Demaría (ex Gimnasia La Plata, Estudiantil Porteño e Independiente) disputó el Mundial del ’30 con Argentina y el del ’34 para Italia y jugó desde 1932 hasta 1937 para el club un total de 295 partidos.

En la década del ’50, cuando Angelo Moratti, padre de Massimo, el actual presidente de la institución, compró la "societa", llegarían nuevamente los argentinos y así se sumaron dos de los recordados "caras sucias" del Sudamericano de 1957.

Primero llegó Antonio Valentín Angelillo, quien jugó de 1957 a 1961, y después fue Humberto Dionisio Bocha Maschio, quien militó en el Inter en la temporada 1962-63, coronándose campeón.

En esos tiempos, otro argentino, el técnico Helenio Herrera, "el Mago", fue quien condujo a la institución a ganar los Scudettos de las temporadas ’62-63, 64/65 y 65/66. Fueron también los años en que el Inter conquistó dos veces la Copa Intercontinental, en finales ante Independiente. Fue el inventor del “catenaccio”.

Ese equipo fue conocido como "El Gran Inter" y en él jugaron en hombres como Luis Suárez, Mario Corso, Giacinto Facchetti, Sandro Mazzola, Tarcisio Burgnich, Jair, Aristide Guarneri, Angelo Domenghini y el legendario capitán Armando Picchi, el primer “stopper” de la historia.

En la temporada 1986-88, llegó al club Daniel Passarella, campeón del cundo con la Argentina en 1978 y subcampeón, aunque no jugó ni un solo partido, en México ’86.

Después, el actual técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, arribó en la campaña 1988-89, tras actuar en equipos como Avellino y Fiorentina, y también se coronó campeón con la neroazurra.

Más tarde llegaría, por poco tiempo, el ex jugador de Independiente, Boca y River Sebastián Rambert, quien pasó con poco éxito, hasta la década del ’90, cuando el Inter incorporó al actual símbolo del equipo, el Pupi Zanetti.

También estuvieron Gabriel Batistuta, Cristian Kily González y Mariano González.

En la actualidad integran el equipo de Milán, además de Zanetti, los argentinos Santiago Solari, Esteban Cambiasso, Nicolás Burdisso, Julio Cruz, Hernán Crespo y Walter Samuel, quien se recupera de una operación de ligamentos de rodilla.