Impulsada principalmente por la suba en las tarifas del gas para los usuarios residenciales. Los datos del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre serán difundidos el jueves a las 16 por el INDEC.
Por Canal26
Domingo 6 de Noviembre de 2016 - 00:00
El gobierno dará a conocer esta semana las cifras de inflación de octubre que, según estimaciones privadas, oscilaría entre 2,2 y 3 por ciento, impulsada principalmente por la suba en las tarifas del gas para los usuarios residenciales, y el aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga.
Los datos del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre serán difundidos el jueves a las 16 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo a las estimaciones de la consultora Elypsis, la inflación en octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubicó en 2,2 por ciento, mientras que el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires exhibió "una considerable aceleración" al verificar una suba de 2,6 por ciento frente a setiembre.
La consultora calculó que el nuevo cuadro tarifario de gas residencial establecido en octubre tuvo una incidencia de 0,85 por ciento en el índice general de precios para AMBA y 1,1 por ciento en el de CABA.
"La inflación estuvo principalmente impulsada por la aceleración de la Atención Médica y Salud, que registró una suba mensual de 4,6 por ciento, debido al aumento autorizado por el gobierno en las prepagas de 9 por ciento. Luego, se encuentran los Alimentos y Bebidas (1,5 por ciento) y la Educación (1,3 por ciento)", detalló.
Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) proyectó que la inflación de octubre fue de 2,8 por ciento y estimó que "el poder adquisitivo de los trabajadores es hoy 6,6 por ciento menor al que tenían durante noviembre de 2015".
Según su medición, el rubro Vivienda fue el que lideró la suba de precios en octubre (+14,5 por ciento), debido a la suba del gas y luego quedaron los gastos de Salud, con 4,5 por ciento.
Para el IET, "el impacto de la inflación en octubre fue mayor en los hogares asalariados de menores ingresos, debido a que en éstos impactan más servicios como el gas".
En la misma línea, el relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) reflejó que el valor de la canasta básica total, que marca el límite de la pobreza, aumentó en octubre 3 por ciento contra setiembre, también por la influencia de la tarifa del gas, y alcanzó un incremento interanual de 47,6 por ciento.
Según el sondeo, la canasta básica alimentaria (CBA) -que establece el límite entre la indigencia y la pobreza- trepó en octubre 1 por ciento e interanual del 42,9 por ciento.
En igual sintonía, la canasta básica de alimentos en la ciudad de Buenos Aires medida por Consumidores Libres registró en octubre un aumento del 1,06 por ciento frente a setiembre, y acumula una inflación del 32,62 por ciento de lo que va del año.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025