Si los precios mantienen su tendencia al alza, el país entraría en un proceso “hiperinflacionario”. El desabastecimiento, la crisis cambiaria y el gasto público aumentan la presión sobre el mercado.
Por Canal26
Jueves 23 de Julio de 2015 - 00:00
La Canasta Básica Familiar (CBF) subió en junio a 54.204 bolívares lo que representa 26,5% de incremento con respecto al mes anterior y esto no es más que una señal de que Venezuela entraría en hiperinflación hacia fin de año.
Así lo expresó Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), quien opina que Venezuela "está en vías de un proceso hiperinflacionario”.
Para explicar esta hipótesis, detalló que el incremento de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de junio fue de 29%, cifra que calificó como un récord histórico.
En ese sentido, señaló que en 1998, la tasa de inflación anual de la CAF fue de 10,4% y que hasta 2012, la misma varió entre 13,7% y el 40,6% anual. No fue sino hasta el 2013, año de la muerte del presidente Hugo Chávez, cuando se registró una índice anual del 82,6%, como resultado de las políticas que el líder de la revolución aplicó.
La misma tasa se ha ubicado en 106,4% en el 2014 y y 167,8%, entre junio-2014 y junio-2015, con una variación de precios acumulada en los seis primeros meses del año del 85,9%, puesto que en diciembre del pasado la CAF costaba Bs. 17.230, 42 y ahora marca un valor de Bs 32.023,5.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?