La prevención y conocer los nuevos métodos pueden ser la clave para evitar este tipo de delitos y no terminar con la cuenta de dinero vacía.
Por Canal26
Sábado 18 de Enero de 2025 - 13:00
Una nueva estafa afecta a los beneficiarios de ANSES. Foto: Unsplash.
Siempre hay que estar atentos ante posibles estafas virtuales. En recientes denuncias se descubrió que existe una nueva modalidad que afecta a los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y vacía sus cuentas.
Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más nuevos métodos para estafar y robarles el dinero a las personas. La prevención y conocer los nuevos métodos pueden ser la clave para evitar este tipo de delitos y no terminar con la cuenta de dinero vacía.
Cómo estar atentos a las posibles ciberestafas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Alerta por una peligrosa estafa por WhatsApp: el nuevo engaño que busca el robo de datos personales
La nueva modalidad para estafar a beneficiarios de ANSES consiste en comunicaciones falsas, en donde se le informa al futuro damnificado de supuestas actualizaciones de datos personales o requerimientos urgentes, los cuales llegan a través de redes sociales, junto con correos electrónicos y/o mensajes de texto.
A partir de estas falsas solicitudes es que los ciberdelincuentes pueden captar la atención de las futuras víctimas y dirigirlas a enlaces fraudulentos.
A su vez, estos enlaces redirigen a páginas web que imitan los sitios oficiales, en este caso el del ANSES, en donde los beneficiarios deben ingresar sus datos personales y bancarios, a fin de poder "validar" la información. Lo que sucede, en realidad, es que lo ingresado es captado por los ciberdelincuentes que luego lo utilizan para ingresar a las cuentas y robarles el dinero.
Las estafas se hacen contra beneficiarios de ANSES. Foto: NA.
Muchas veces, las comunicaciones que sirven de "gancho" para hacer creerle a la víctima que debe actuar, tienen también mensajes emparentados con supuestos beneficios sociales que irían a cobrar si ingresan cierta información.
Es por ello que jamás se debe compartir información sensible, como datos de las cuentas bancarias y menos que menos, contraseñas. Muchas veces, el sentido de "urgencia" con el que se pide esta información puede hacerle creer al beneficiario que perderá sus ingresos si no hace lo solicitado, pero esto no es más que una estafa.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma