Especialistas de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología harán postas en distintos puntos del país para concientizar sobre la necesidad de inmunizarse ya que "son enfermedades mortales".
Por Canal26
Martes 6 de Junio de 2023 - 11:28
Vacunación antigripal. NA
Con la llegada del invierno, empiezan a crecer las filas en los hospitales para vacunarse a la vez que circulan más enfermedades. Por este motivo, distintas organizaciones como la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) fomenta la vacunación contra la gripe, la neumonía y el Covid-19.
Para el 22 de mayo, según el Ministerio de Salud de la Nación, se vacunaron contra la gripe 1,6 millones de adultos mayores de 65 años, y entre las personas que tienen entre 2 y 64 años, dentro de la población con factores de riesgo, se aplicaron las dosis un millón cien mil argentinos.
Vacunación antigripal en niños. Foto: unsplash
Hasta esa fecha, el 29% de los niños recibió la primera de las dos dosis indicadas para este grupo etario y solamente el 19,6% la segunda dosis. En este sentido, apenas se vacunó solo 1 de cada 4 embarazadas (25,2%).
Sorprendentemente, solo 4 de cada 10 integrantes de equipos de trabajadores de la salud se habían inmunizado, siendo un sector muy expuesto al peligro de ser contagiados. En total, las cifras oficiales estiman que prácticamente 6 de cada 10 argentinos con indicación de la vacuna antigripal no la habían recibido.
En total, las cifras oficiales estiman que prácticamente 6 de cada 10 argentinos con indicación de la vacuna antigripal no la habían recibido.
Por otra parte, se estima que todavía falta que muchos ciudadanos reciban la vacuna contra la neumonía. Sin embargo, 33 millones de argentinos se vacunaron contra el Covid-19, aunque podrían recibir la dosis de refuerzo indicada luego de los seis meses de su última inyección.
Te puede interesar:
Campaña antigripal PAMI 2025: además de la vacuna, cómo cuidar a los jubilados de esta enfermedad
"Luego de haber controlado la pandemia, muchas personas creen que el riesgo ya pasó y minimizan la necesidad de protección contra Covid-19 y también contra otras enfermedades respiratorias potencialmente mortales y para las cuales contamos con vacunas seguras y efectivas, como la gripe y la neumonía. Por eso, y especialmente en el contexto actual donde los cuadros respiratorios no dan tregua y sobrecargan al sistema de salud, desde la SAVE instamos a no bajar los brazos, porque todavía estamos a tiempo de vacunarnos contra estas infecciones", recomendó la Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga, presidenta de la SAVE.
La Sociedad Argentina de Vacunología lanzó la campaña "La Posta es Vacunarse", donde intenta concientizar sobre la relevancia de la inmunización contra la gripe, la neumonía y Covid-19 en todas aquellas personas para las que está indicada la vacunación. Desde el 17 de junio habrán puestos móviles en diferentes rincones del país en los que se entregará información sobre estas tres enfermedades, invitando a las personas a que consulten con su médico sobre ellas.
Inyección; vacuna. Foto: Unsplash.
"Si tenés 65 años o más o sos menor de 65 años, pero pertenecés a un grupo con condiciones de riesgo, vacunate contra la neumonía y la gripe en Centros de Salud, Farmacias PAMI y Puntos de Vacunación de todo el país", expresa la campaña. "Con esta campaña, promovemos nada menos que la administración de vacunas que salvan vidas y las 3 son absolutamente gratuitas", agrega.
Te puede interesar:
Brote de sarampión en el AMBA: ante el incremento de casos, anuncian una nueva campaña de vacunación
"La vacuna antigripal y contra la neumonía están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, se indican para los niños y niñas de 6 a 23 meses en el caso de la gripe, y a los 2, 4 y 12 meses en el caso de la neumonía; ambas inyecciones también están indicadas para todas las personas mayores de 65 años y para aquellas entre 2 y 64 años con factores de riesgo", señaló la Dra. Analía Urueña, infectóloga y vocal titular de la SAVE.
"Son enfermedades potencialmente mortales, sobre todo en los extremos de la vida, en los más pequeños y en los adultos mayores, y en aquellos que presentan factores de riesgo asociados como enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas)", explicó la Dra. Andrea Uboldi, infectóloga pediatra, vicepresidenta de la SAVE.
"Son enfermedades potencialmente mortales, sobre todo en los extremos de la vida, en los más pequeños y en los adultos mayores, y en aquellos que presentan factores de riesgo asociados como enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas)", planteó por su parte la Dra. Andrea Uboldi, infectóloga pediatra, vicepresidenta de la SAVE. "Por eso, insistimos en que la vacunación es una herramienta clave para prevenir formas graves de gripe, neumonía y Covid-19 y que todas las vacunas pueden co-administrarse; hay que aprovechar al máximo cada oportunidad de vacunación", añadió la Dra. Cahn.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025