Se estima que al menos 2 millones de personas complementan su alimentación con insectos.
Por Canal26
Viernes 18 de Octubre de 2019 - 06:52
En el último tiempo se ha dado un México una peculiar “revolución” que es la de alimentarse con insectos y complementarla con la alimentación de todos los días. En aquel país hay al menos 300 especias comestibles y especialistas lo aconsejan por ser saludable y con poco impacto en el medio ambiente.
Para nosotros, los occidentales, es poco habitual mezclar nuestra alimentación con insectos pero en lugares como España y Francia no pasa tan desapercibido ya que, por ejemplo, se suelen comer caracoles.
Se estima que al menos 2 millones de personas complementan su alimentación con insectos con más de 1.900 especies están clasificadas para el consumo humano: gusanos, hormigas, avispas, escarabajos, saltamontes o "chapulines.
En México, esta práctica se remonta a la época precolonial. Los Gusanos de Maguey, los Escamoles (el caviar mexicano) o los Jumiles son algunos de los insectos que enriquecen la gastronomía azteca.
Hay empresas que se dedican a la comercialización de grillos como Griyum. La misma produce harina para hacer panificados, pastas o barritas de cereal.
La Organización de las Naciones Unidas estima que para el 2030 habrá más de 8 mil 600 millones de habitantes en el planeta y ante este panorama, comienza a surgir la alimentación de insectos como una alternativa para poder saciar las necesidades básicas alimenticias de la población mundial.
La producción de insectos es menos contaminante que la ganadería por producir menos emisiones de metano, gases de efecto invernadero y de estiércol. Además, pueden ser utilizados para descomponer desechos, reducir los malos olores y facilitar el proceso de compostaje.
Un informe Edible Insects Market, realizado por Meticulous Research, estima que "el mercado mundial de insectos comestibles alcance los $7 mil 960 millones de dólares en 2030". México, en tanto, posee actualmente un mercado mundial estimado en $607,5 millones de dólares.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma