El proyecto que comenzó en 2008 no es el único existente en el país, ya que recorre distintas queserías y tambos. Conocé las visitas recomendadas para recorrerla con tu familia.
Por Canal26
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 21:25
Queso; lácteos. Foto: NA.
La industria nació hace 17 años a la vera de la Ruta Nacional N°5 y tiene una particularidad en sus productos. Nada tienen que ver con los tradicionales, ya que se comercializan bienes variados de una misma materia prima.
Es una marca registrada con elaboración propia en los establecimientos de la zona. A diferencia de la diversidad de productos que se encuentran en los shoppings tradicionales, este se especializa en un rubro en particular.
Diferentes tipos de quesos. Foto: Unsplash.
Se trata de una emprendimiento local ubicada en la localidad de Suipacha, en la provincia de Buenos Aires, que elabora productos lácteos con derivados de animales propios de granja desde 2008.
"La ruta del queso" es una opción cerca de la Ciudad Buenos Aires para pasar un fin de semana diferente. Allí, ofrecen una visita guiada para conocer el mundo de la industria quesera nacional.
Te puede interesar:
No es con papel film: la mejor forma de guardar el queso para que se mantenga fresco por más tiempo
Asimismo, tambos donde se puede conocer el proceso de producción de leche y quesos, y fábricas de productos regionales como el dulce de leche y fiambres. Además, restaurantes y almacenes de campo con degustaciones de productos locales.
El fiambre se destaca en la "ruta del queso". Foto: Unsplash.
El proyecto que comenzó en 2008 no es el único existente en el país, ya que la ruta del queso que recorre distintas queserías y tambos, principalmente en Suipacha, también tiene variantes en las provincias de Córdoba y Entre Ríos.
Los Valles de Calamuchita y Traslasierra son lugares donde hay queserías de producción caprina y ovina.
En localidades como Crespo y Nogoyá, hay quesos artesanales con influencias europeas. Son reconocidas por su producción de quesos artesanales, elaborados en tambos y fábricas familiares. La provincia ofrece una variedad de quesos que reflejan la riqueza de su tierra y dedicación de sus productores.
Te puede interesar:
Día Mundial del Queso: los tres mejores restaurantes de CABA para ir a degustar provoleta de distintos sabores
Hormas de quesos, el producto estrella. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
No pueden faltar en la picada: cómo hacer galletitas caseras de queso azul y sésamo, la receta más fácil y rápida
Situado en un antiguo sótano de piedra construido en 1876, este establecimiento ofrece una amplia variedad de quesos, salames y demás productos regionales. Los visitantes pueden disfrutar de picadas con vistas al río Uruguay o llevarse productos para consumir en otro lugar.
Una empresa familiar, fundada en 1960 por Ángel Laspina, empezó con una pequeña fábrica de quesos en Diamante. Con el tiempo, evolucionó y actualmente cuenta con una planta en Santa Clara de Buena Vista (Santa Fe), donde continúan elaborando quesos artesanales de alta calidad.
1
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
2
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
3
Tradiciones de la Semana Santa: ¿se puede comer carne el sábado 19 de abril, según la religión?
4
Una icónica marca de whisky se declaró en quiebra: qué pasará con sus productos
5
Budín sin harina: una alternativa saludable y rica en proteínas para disfrutar en la merienda