Comenzó a ser juzgada por supuestas "negociaciones incompatibles con la función pública" en 13 contratos con empresas para la promoción del "Plan de Manejo del Fuego", cuando estuvo al frente de la Secretaría de Recursos Naturales, de 1991 a 1999, y prometió limpiar el Riachuelo en mil días.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2013 - 00:00
El segundo juicio oral y público a la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray, de 70 años, por supuestos hechos de corrupción durante su gestión, comenzó hoy en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro y la defensa de la acusada pidió la nulidad y suspensión del proceso.
El inicio había sido previsto para las 10 por el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), pero por motivos que no fueron explicitados se demoró más de tres horas y recién arrancó pasadas las 13 con la acusada sentada en el banquillo.
Vistiendo un traje femenino clásico de color gris, con pañuelo al cuello, pendientes de perlas, y cartera marrón, Alsogaray ingresó a la sala de audiencias y cuando fue abordada por los periodistas solamente respondió: "Yo, bien".
Alsogaray comenzó a ser juzgada por supuestas "negociaciones incompatibles con la función pública" en 13 contratos con empresas para la promoción del "Plan de Manejo del Fuego", cuando estuvo al frente de la Secretaría de Recursos Naturales, de 1991 a 1999, y prometió limpiar el Riachuelo en mil días.
Se trata de la única imputada que llegó al juicio porque en la causa había también tres empresarios -dueños de las compañías con las que se firmaron los contratos- pero terminaron sobreseídos por prescripción del expediente.
La audiencia se inició con la lectura de elevación a juicio del fiscal Gerardo
Pollicita en el que acusó a Alsogaray de actuar "con ánimo de beneficiar" a las empresas porque realizó contrataciones directas cuando correspondía llamar a licitación pública, además de que no se le dio intervención a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Luego, la defensora oficial de Alsogaray, Pamela Biserier, pidió un receso para almorzar y para que la ex funcionaria tome una medicación, lo que fue concedido por el presidente del TOF, José Martínez Sobrino, quien junto con Patricia Mallo y Eduardo Fernández integran el tribunal. En la reanudación la defensa de Alsogaray pidió la nulidad y suspensión del juicio porque hay pendientes en la Corte Suprema recursos que interpusieron, porque no está firme el planteo de prescripción de la causa y porque hay un fraccionamiento de las causas para mandar a juicio contra la ex funcionaria, por lo que la calificó de "rehén procesal".
El fiscal Mauricio Viera y la querella de la Oficina Anticorrupción rechazaron los planteos y el tribunal los resolverá mañana a las 10, cuando inicie la audiencia.
Está previsto que haya 11 audiencias, si es necesario incluso los sábados, en las que declararán 34 testigos y que a fin de mes o principios de abril se conozca el veredicto.
Alsogaray, símbolo del menemismo, ya fue condenada en mayo de 2005 a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito durante su paso por la función pública.
Ahora afronta una posible pena de uno a seis años de cárcel, y si fuese condenada -aunque sea a una pena leve-, según fuentes judiciales irá a prisión porque ya tiene una previa, por lo que no puede acceder al beneficio de la sentencia en suspenso.
Ya estuvo en prisión preventiva, en una celda especial de la División de Delitos Complejos de la Policía Federal, durante un año y 10 meses, entre agosto de 2003 y mayo de 2005, y fue liberada cuando acusó al ex presidente Carlos Menem y a otros funcionarios por el cobro y pago de sobresueldos durante los años '90.
Alsogaray tiene otros juicios pendientes en el TOF 6, pero los jueces decidieron iniciar solo el del "Plan de Manejo del Fuego" porque prescribe en abril y la acumulación de varias causas en un proceso unificado podría superar esa fecha y caer el caso.
María Julia también está acusada por ceder en 1990 de manera supuestamente irregular un predio valuado en 180 millones de pesos/dólares durante la privatización de ENTEL; por el supuesto pago de sobreprecios de 400 por ciento para remodelar la Secretaría de Recursos Naturales; por un convenio con la Universidad de Lomas por pasantías que nunca se habrían hecho y por el pago a la empresa "Meller" por las guías de teléfonos.
El conjunto de juicios contra la ex funcionaria fue programado cuatro veces, pero todos fueron suspendidos porque Alsogaray recusó a los miembros del Tribunal.
Alsogaray fue condenada el 21 de mayo de 2005 por el Tribunal Oral Federal 4 a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito, por 622 mil pesos y 550 mil dólares que debió devolver.
Para hacer efectivo el pago, en noviembre de 2009 se remató el petit hotel del barrio de Recoleta en el que vivía Alsogaray y que fue subastado en 3.680.000 pesos que fueron decomisados e incorporados a la cuenta del Poder Judicial.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?