La vacuna utiliza la tecnología del ARN mensajero, la misma que le laboratorio usó para desarrollar su vacuna contra el COVID.
Por Canal26
Miércoles 8 de Marzo de 2023 - 18:17
Vacuna Moderna. Foto: Reuters.
Moderna anunció resultados de pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que, al vincularse con un tratamiento de la empresa MSD, ayudó a pacientes a evitar que vuelvan los melanomas (cáncer de piel) luego de ser operados.
En un comunicado, las empresas comentaron que el uso de la vacuna en conjunto con el remedio Keytruda redujo en un 44% el riesgo de los pacientes a recaer o a morir.
La vacuna utiliza la tecnología del ARN mensajero, la misma que Moderna usó para desarrollar su vacuna contra el COVID y, también, creen que podrían aprovecharla para personalizar tratamientos contra el cáncer.
Para este caso, la vacuna se combinó con el medicamento Keytruda, el que fue desarrollado por MSD (conocida como Merk en Estados Unidos y Canadá) para tratar el cáncer.
Vacunas, coronavirus. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Coronavirus: cirujano general de Florida solicitó detener el uso de vacunas de Moderna y Pfizer
Según las empresas, en los ensayos -en los que participaron 157 pacientes- un 14,4 % sufrieron efectos adversos serios vinculados al tratamiento con los dos tratamientos combinados, frente a un 10 % en el caso de los que solo recibieron Keytruda.
Moderna y MSD anunciaron que van a discutir los resultados con las autoridades reguladores y que planean iniciar en 2023 un estudio de fase 3 con pacientes con melanoma.
Te puede interesar:
Bronquiolitis: una vacuna contra el virus sinciclal respiratorio tiene fecha estimada de llegada al país
El melanoma, el tipo de cáncer más grave de piel y que es característico por su crecimiento descontrolado de células que producen pigmento. Las tasas de melanoma aumentaron en las últimas décadas: más de 325.000 casos nuevos diagnosticados en todo el mundo en 2020.
Para estos casos poco alentadores, se creó el proyecto vacunal de Moderna que se combinó con pembrolizumab, un exitoso medicamento creado por Merck/MSD para tratar el cáncer y que está aprobado por las empresas del mundo más importantes.
Esta vacuna experimental mostró los primeros resultados contra el cáncer de piel combinado con pembrolizumab para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de piel.
Vacunas Moderna importadas desde España, EFE.
En las pruebas de etapa intermedia se comparó los resultados de la combinación de la vacuna de ARNm con el anticuerpo monoclonal pembrolizumab de Merck.
Las personas enfermas que recibieron las vacunas en potencia más el anticuerpo monoclonal resultó con una reducción del 44% de riesgo de muerte o que no vuelva el cáncer.
El laboratorio Moderna y Merck/MSD iniciarán la tercera parte del estudio de la combinación (vacuna ARNm + el anticuerpo monoclonal pembrolizumab) este 2023. Con esto se espera "enseñar" al sistema inmune del enfermo que reconozca y responda a las mutaciones en su propio tumor. Mientras que el pembrolizumab prepara al sistema inmunitario para detectar y combatir a las células tumorales.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable