Si bien muchos piensan que es lo mismo cuál usar, en realidad lo cambia todo y es una elección muy importante, ya que cada una tienes su sabor propio.
Por Canal26
Lunes 29 de Julio de 2024 - 16:37
Cómo saber que tipo de cebolla elegir. Foto Pixabay.
Las cebollas son un ingrediente infaltable en la cocina y es reconocida por darle un sabor único a casi todas las comidas. Ahora bien, existe en múltiples variedades: morada, blanca, amarilla y cambia mucho su elección. Por eso es muy importante saber para qué comida sirve cada una.
Desde una carne al horno hasta una buena salsa para acompañar las pastas, la cebolla es clave por su gran capacidad para realzar sabores. ¿Cómo saber cuál usar?
Cabe resaltar que es un vegetal con múltiples beneficios, ya que está llena de nutrientes y se destaca por su importante presencia de fibra, así como su contenido de minerales y vitaminas. Además, contiene potasio, motivo por el cual es una gran aliada en los casos de hipertensión y enfermedades cardíacas.
La cebolla es un vegetal con múltiples beneficios. Foto: Unsplash.
También, tiene buenas cantidades de calcio, lo que ayuda a desarrollar y mantener los huesos fuertes, incluso los dientes, al igual que mejora el funcionamiento de corazón, músculos y nervios. A su vez, se le atribuyen protección contra el cáncer, la diabetes y la presión arterial alta.
Te puede interesar:
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
La cebolla blanca tiene un sabor más suave y dulce en comparación con las demás variedades. Es ideal para consumir cruda en ensaladas, salsas y guacamole. También se utiliza en preparaciones que requieren una cocción rápida, como salteados y salsas ligeras.
La cebolla blanca tiene un sabor más suave y dulce. Foto: Unsplash.
Cabe resaltar que son de mayor tamaño que otras variedades y su piel es más fina. Gracias a su textura crujiente, es perfecta para freír y es ideal para hacer aros de cebolla.
La cebolla morada tiene un sabor más fuerte y picante. Es excelente para agregar color y sabor a ensaladas, ceviches y platos fríos. Es una de las más usadas por los expertos en gastronomía y al cocinarla, su sabor se suaviza con el caramelizado, pero se recomienda utilizarla cruda para aprovechar al máximo sus cualidades.
La cebolla morada tiene un sabor más fuerte y picante. Foto: Unsplash.
La cebolla amarilla es la más común y versátil. Tiene un equilibrio perfecto entre dulce y picante, lo que la hace ideal para casi todas las preparaciones. Se carameliza bien, lo que la convierte en una opción popular para sopas, guisos y platos al horno, pero no es la mejor opción para comer cruda, ya que tiene un toque picante.
Es una mezcla entre el ajo y la cebolla. Estos pequeños bulbos alargados, cuyos colores van del blanco al morado, se caracterizan por su sabor suave, con matices dulces y picantes, ideales para guisos y salsas. También pueden consumirse en ensaladas o como acompañantes de carnes y pescados.
Para elegir el tipo de cebolla perfecto, es importante tener en cuenta el tipo de plato. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla
Para elegir el tipo de cebolla perfecto, es importante tener en cuenta el tipo de plato. Por ejemplo, la cebolla blanca es excelente para preparaciones crudas y rápidas, la morada para ensaladas y platos fríos, y la amarilla para platos cocidos y caramelizados. La cebolla de verdeo le da un toque sutil a todas las preparaciones.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma