"Muchos se preguntan si el acuerdo con China condicionará el desarrollo industrial"

El periodista económico Maximiliano Montenegro analizó las implicancias de los acuerdos que se firmaron con el gigante asiático. Mirá en la nota sus conclusiones.

Por Canal26

Miércoles 25 de Febrero de 2015 - 00:00

“Los dólares principales de este año los va a aportar China, por eso es tan importante lo que va a suceder hoy en el Congreso, que son los acuerdos con China. Es fundamental para el gobierno y su estrategia de dólar casi fijo, planchado este año y que se arregle el próximo, que ingresen por lo menos de China entre 4.000 y 5.000 millones de dólares, que vienen un yuanes, que son convertibles a dólares”.

“Ya hay en el Banco Central 3.000 millones de dólares que son chinos, si uno le suma estos 4 o 5 mil de dólares financieros que llegarían de China, por eso es fundamental para el gobierno este año cerrar sí o sí el acuerdo que están votando contra-reloj los acuerdos con China”.

“Después plantean otro tipo de discusiones, que es lo que plantean algunos sindicatos e industriales, de una extrema debilidad por conseguir estos dólares y como sea, porque Argentina paga cara la tasa de interés que le cobran en el mercado a diferencia de Uruguay, Bolivia, Paraguay o Brasil. Lo que muchos se preguntan es si en esa debilidad, al estar de rodillas pasándole la gorra a China, no te lleva a firmar algo que te lleva a firmar algo que puede condicionar su desarrollo económico industrial en los próximos año”.