Con un simple código logran ingresar a cuentas ajenas, engañar con la excusa de que la cuenta bancaria "fue congelada" y piden una elevada cifra para transferir. Cómo no caer en el engaño.
Estafa en WhatsApp, Reuters.
Una nueva estafa cibernética pone en alerta a usuarios de WhatsApp, la misma incluye la usurpación de cuentas de la aplicación para pedirle a contactos que le transfieran dinero porque su cuenta bancaria "fue congelada".
Te puede interesar:
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
Un vendedor de internet, cuya identidad pidió no ser revelada, buscaba hacer negocios con la pata de una batería y contactó a un presunto comprador por la web. Este le dijo que el negocio se concretaría con un envío activado mediante un código por mensaje de texto. Ahí inicia un calvario para el usuario que desconoce que está siendo víctima de un robo virtual.
Lo cierto es que ese código es recibido por mensaje de texto, enviado al contacto del presunto vendedor para que luego la cuenta de la víctima sea hackeada e imposibilitada de abrirla desde su propio dispositivo. La usurpación de identidad es un hecho que desemboca en una serie de mensajes a contactos cercanos en busca de dinero.
Quien ya se apropió de la cuenta de WhatsApp del usuario envía el mismo mensaje: "Necesito transferir plata y mi cuenta está congelada, vos no tenés plata para prestarme?". La excusa de un feriado en el medio y la idea de que no cuenta con dinero para disponer facilita a caer en el engaño, el usuario accede a hacer la transferencia a un número de CVU que le facilita el delincuente.
No es hasta enviar el dinero solicitado que se dan cuenta que todo se trata de un robo ya que el nombre de la cuenta pertenece a otra persona de sexo femenino. Mientras ocurre la estafa el propietario de la cuenta de la aplicación continúa sin poder usar su cuenta y está imposibilitado de alertar a sus contactos de lo que está sucediendo.
Una vez culminado el envío, el usuario que en un principio quería comprar - en este caso- la pata de la batería bloquea su número imposibilitando que pueda ser rastreado.
Nuevamente hay que alertar a usuarios y ponerlos en conocimiento de los peligros de enviarse códigos por ventas y compras entre personas de las que poco contacto se ha tenido. Ante cualquier duda siempre es preferible comunicarse con especialistas en informática y empresas a cargo de estas operaciones.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas_Friends
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025