Nuevo incendio en Chubut: afecta al parque Los Alerces y hay 200 hectáreas consumidas

El intendente de esa zona protegida, Daniel Crosta, denunció que el fuego fue iniciado en forma "intencional". "Una mala persona o varias personas que quieren ocasionar perjuicio", subrayó.

Por Canal26

Martes 24 de Marzo de 2015 - 00:00

Un nuevo foco de incendio devoró unas 200 hectáreas de bosques del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, lo que obligó a la evacuación de turistas y pobladores, y el intendente de esa zona protegida, Daniel Crosta, denunció que el fuego fue iniciado en forma "intencional".

Crosta precisó que el siniestro comenzó alrededor de las 15 de ayer y demandó el trabajo de los brigadistas, incluidos dos helicópteros y dos aviones hidrantes, a pesar de lo cual continuaban hoy las tareas "para tratar de evitar daños mayores", dijo.

"No me cabe la menor duda de que fue intencional", sostuvo, ya que "no se inició en un lugar donde haya turistas, no se inició por un rayo", por lo tanto fue "una mala persona o varias personas que quieren ocasionar perjuicio", subrayó.

"En el lugar donde primero lo prendieron estaban todas las condiciones para que fuera un fuego explosivo, que en pocas horas había comido más de 200 hectáreas", relató, en declaraciones a radio Continental.

Tras los devastadores incendios que en las últimas semanas de febrero y los primeros días de marzo consumieron unas 30 mil hectáreas en la zona de Cholila, muy cerca de Los Alerces, en el noroeste de Chubut, este nuevo foco generó "preocupación", reconoció Crosta.

El nuevo siniestro se encontraba sobre el lago Futalaufquen y "están en riesgo bienes, tanto del Estado nacional como de personas", a quienes debieron evacuar "porque el fuego avanzó fuertemente hacia la zona", remarcó.

En el momento en que se inició, había "mucha presencia de turistas en todo el Parque Nacional y evacuamos la zona de la margen oeste del Lago Futalaufquen, donde está una hostería histórica porque avanza hacia esa zona y puede cerrar el camino", sostuvo.

En el sector, informó, viven "alrededor de 110 a 115 familias" a quienes se sumaron los visitantes, que debieron abandonar el lugar.

Los brigadistas estuvieron "toda la noche tirando agua, con ayuda institucional, del Plan Nacional de Manejo del Fuego, bomberos de Esquel y Trevelin", entre otros brigadistas, dijo, y aseguró que contaban con los elementos "suficientes" para combatir el fuego.

El nuevo incendio se estaba desarrollando en "condiciones meteorológicas extremas" debido a un verano con "acumulación de falta de agua" y cuando aún había temperaturas muy elevadas para la zona "con un viento raro del sur, que no se da siempre, porque se da siempre del oeste", explicó.
Por eso, el fuego se comportó sin "dar tiempo de hacer nada" para detenerlo, lamentó.

Tras afirmar que se inició en forma intencional, Crosta aseguró que presentó la denuncia ante Gendarmería y admitió que sino se encuentra al "bandido que prende fuego nunca" se va a "terminar, porque esto viene de varios años".

Finalmente, negó que el objetivo de los que causan los incendios sea un negocio inmobiliario porque se trata de un Parque Nacional por lo que "la ley no permite la venta" y admitió desconocer la razón, aunque estimó que sería "solo por hacer daño".