"Diosa de la guerra": la potente arma de China capaz de lanzar más de 100 drones con explosivos que preocupa a las potencias

Con una envergadura de 25 metros y un peso máximo de despegue de 16 toneladas, es capaz de operar a altitudes cercanas a los 15.000 metros y cubrir distancias superiores a los 7.000 kilómetros.

Por Canal26

Sábado 24 de Mayo de 2025 - 21:40

El Jiu Tian es capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: captura El Jiu Tian es capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: captura

En un escenario de disputa internacional donde la tecnología avanza a gran velocidad y los sistemas como los drones adquieren un papel cada vez más relevante en la estrategia militar, China marcó un hito con la creación del Jiu Tian, un innovador vehículo aéreo no tripulado (UAV). Apodado la “diosa de la guerra”, este sistema promete transformar radicalmente la forma en que se libran los conflictos armados.

El Jiu Tian actúa como una plataforma aérea lanzadora de drones, lo que representa un cambio significativo en la dinámica del combate contemporáneo. Su desarrollo encendió las alarmas entre las grandes potencias militares, que siguen de cerca su evolución ante el riesgo de que este avance tecnológico influya decisivamente en futuros enfrentamientos, incluso en el contexto de un posible conflicto global a gran escala.

Encontrá más vídeos

Ataque con drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Rusia derriba más de 100 drones lanzados por Ucrania en un ataque masivo, en el tercer día de ofensivas aéreas

¿Cómo es la "diosa de la guerra" que desarrolló China?

Se trata de un vehículo aéreo no tripulado de gran porte, concebido como una plataforma nodriza en el aire, capaz de transportar hasta seis toneladas de carga, incluyendo municiones y drones de menor tamaño.

Con una envergadura de 25 metros y un peso máximo de despegue de 16 toneladas, este UAV está equipado con un motor a reacción montado sobre el fuselaje, lo que le permite operar a altitudes cercanas a los 15.000 metros y cubrir distancias superiores a los 7.000 kilómetros. Estas características le otorgan la capacidad de penetrar defensas aéreas de alcance medio, asegurando así una ventaja táctica considerable.

El vehículo aéreo no tripulado chino Jiu Tian.

Sin embargo, el verdadero punto disruptivo del Jiu Tian reside en su capacidad para lanzar enjambres de hasta 100 drones simultáneamente desde compartimentos ventrales modulares. Esta función le permite ejecutar operaciones de saturación aérea con un alto grado de coordinación entre las unidades desplegadas, dificultando la respuesta efectiva de los sistemas antiaéreos enemigos.

En contextos ofensivos o de reconocimiento, esta capacidad de abrumar al adversario convierte al Jiu Tian en un centro de comando aéreo autónomo, capaz de alterar significativamente las reglas del combate en entornos altamente disputados.

Desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC) y fabricado por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, el programa fue presentado públicamente en 2024, con su primer vuelo de prueba previsto para junio de 2025. Aunque aún no entró en fase de producción en serie, el proyecto simboliza con claridad la estrategia de China de consolidarse como líder en la guerra no tripulada y en la integración de inteligencia artificial en el ámbito militar.

El vehículo aéreo no tripulado chino Jiu Tian, capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: X/@xinfolive El vehículo aéreo no tripulado chino Jiu Tian, capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: X/@xinfolive

Su diseño modular es uno de sus principales activos, ya que le permite adaptarse a una amplia variedad de misiones. Desde tareas logísticas y vigilancia fronteriza hasta misiones de rescate y operaciones de guerra electrónica, el Jiu Tian está concebido como una plataforma multifunción capaz de operar en escenarios complejos y dinámicos, reafirmando el enfoque tecnológico y flexible de la doctrina militar china.

Cabe recordar que el rol preponderante de los drones en las guerras queda evidenciado en el conflicto bélico que mantienen desde febrero de 2022 Rusia y Ucrania, donde casi semanalmente se dan a conocer noticias de ataques con este tipo de armamento, donde a veces incluso funcionan como distractores de los verdaderos embistes, al ser lanzados sin carga de explosivos, a fin de confundir las líneas de defensas enemigas. 

La introducción del Jiu Tian y su capacidad para desplegar masivos enjambres de drones marca un punto de inflexión en el equilibrio estratégico global. Hasta hace poco, el liderazgo en tecnología de drones de combate estaba concentrado en manos de Estados Unidos e Israel.

El vehículo aéreo no tripulado chino Jiu Tian, capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: X/@xinfolive El vehículo aéreo no tripulado chino Jiu Tian, capaz de lanzar enjambres de drones. Foto: X/@xinfolive

Sin embargo, China ha irrumpido como un actor de peso, acelerando una nueva carrera tecnológica que obliga a las potencias establecidas a revisar y adaptar sus doctrinas de defensa y sus sistemas de vigilancia.

Esta evolución tecnológica está transformando el concepto mismo de campo de batalla, que deja de ser un espacio físico delimitado para convertirse en un entorno multidimensional y descentralizado. La proliferación de vehículos no tripulados no solo complica la conducción de los conflictos, sino que también intensifica la competencia geopolítica, al disolver las barreras tradicionales entre guerra, disuasión y supervisión constante.

Notas relacionadas