Los líderes religiosos de la Patagonia enviaron una carta al ministro de Energía, Juan José Aranguren. Pidieron mayor “gradualismo” para una región donde el invierno “no es benévolo”.
Por Canal26
Miércoles 1 de Junio de 2016 - 00:00
Los obispos de la Región Patagonia-Comahue enviaron una carta a los ministros Juan José Aranguren, de Energía, y Rogelio Frigerio, del Interior, en la que transmitieron su intensa preocupación por los aumentos de las tarifas de gas y electricidad en la zona y pidieron su reconsideración.
Se trata, para los prelados de incrementos "desmesurados" en una región que comprende a las provincias del Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la misiva manifestaron el "reclamo doloroso" de los vecinos patagónicos, sobre todo de los más pobres y solicitaron la reconsideración de las medidas tomadas a fin de evitar "situaciones insostenibles".
"No nos cabe duda son aumentos que en algún momento debían darse, particularmente en los grandes centros urbanos que contaban con servicios subsidiados por el Estado, pero lamentamos que estos aumentos no hayan sido hechos gradualmente, sobre todo teniendo en cuenta que el invierno no es benévolo en la Patagonia", explicaron los obispos patagónicos.
También resaltaron que "en las provincias más australes del país se prolonga durante todo el año. Por eso se necesita imperiosamente gas y electricidad", según consignó la agencia AICA.
Los dignatarios de la Iglesia católica destacaron que "el reclamo doloroso de nuestra gente" llega a diario a través de sacerdotes, agentes de Pastoral y Cáritas parroquiales que "se sienten impotentes frente a las angustias de los más pobres y necesitados y de tantas Pymes, que ven peligrar su continuidad comercial con la consiguiente pérdida de empleos que ello significaría".
El texto lleva la firma de los obispos Virginio Bressanelli (Neuquén), Fernando Croxatto (auxiliar de Comodoro Rivadavia), Marcelo Cuenca (Alto Valle del Río Negro), Juan José Chaparro (San Carlos de Bariloche), Miguel Ángel D’Annibale (Río Gallegos) y Joaquín Gimeno Lahoz (Comodoro Rivadavia).
También suscriben Esteban Laxague SDB (Viedma), José Slaby (Esquel), Fernando Bargalló (emérito de Merlo-Moreno), Marcelo Melani (emérito de Neuquén), Néstor Navarro y José Pedro Pozzi (eméritos de Alto Valle del Río Negro).
"Señores ministros: con ánimo confiado nos dirigimos a ustedes a fin de hacerles llegar el pedido de reconsideración de las medidas tomadas a fin de evitar situaciones insostenibles que generan angustia en las familias e inclusive en escuelas y obras de promoción social de muy escasos recursos, injustamente gravadas por un peso insoportable", expresaron este martes.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
A preparar el paraguas: la lluvia vuelve antes de lo esperado a la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio