A la disconformidad del Colegio Central Judío de Alemania para con el obispo que negó el Holocausto, la Santa Sede opinó que no cumplió con la retractación necesaria. El religioso había pedido “perdón” si hirió a alguien, aunque no se mostró arrepentido de sus dichos.
Por Canal26
Viernes 27 de Febrero de 2009 - 00:00
Las disculpas ofrecidas el jueves por el obispo integrista Richard Williamson por sus declaraciones negando el Holocausto no se corresponden con la exigencia que se le hizo de retirarlas "inequívoca y públicamente", dijo el viernes el portavoz del Vaticano.
El Vaticano estima que la misiva, divulgada el jueves por una agencia de noticias católica, "no parece respetar las condiciones establecidas en una nota de la Secretaría de Estado del pasado 4 de febrero que le exige que se retracte absoluta, inequívoca y públicamente de su posición sobre el Holocausto", dijo el responsable de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi.
La carta de disculpas de Williamson "no fue dirigida al Santo Padre ni a la comisión Ecclesia Dei", agregó el padre Lombardi.
Según la agencia católica Zenit.org, Williamson pidió perdón a la Iglesia y a las víctimas del Holocausto en una carta dirigida a la comisión Ecclesia Dei, presidida por el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos.
El obispo no emplea en su misiva la palabra "Holocausto" ni "judíos", lo que ha sido percibido como un signo ambigüedad.
La carta del obispo fue divulgada a su regreso a Inglaterra tras abandonar Argentina amenazado de expulsión por las autoridades.
En la carta, Williamson "lamenta" haber dado las declaraciones y asegura que "si hubiera sabido con antelación todo el daño y las heridas que han provocado, especialmente a la Iglesia, pero también a los supervivientes y seres queridos de las víctimas de la injusticia del Tercer Reich, no las habría hecho".
El obispo británico Richard Williamson es uno de los cuatro religiosos del movimiento ultraconservador de Marcel Lefebvre a quienes Benedicto XVI levantó la excomunión el pasado 24 de enero.
En declaraciones a un canal sueco la víspera de que le levantaran la excomunión, el obispo sostuvo: "creo que no hubo cámaras de gas (...) Creo que de 200.000 a 300.000 judíos murieron en los campos de concentración pero ni uno en las cámaras de gas".
1
"El jardín de la Ciudad": el hermoso barrio de CABA que se convirtió en el polo gastronómico favorito
2
Vuelven las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires: el día en que se esperan tormentas, según el pronóstico del tiempo
3
No es el Rasta: el nuevo alfajor viral tiene un "relleno explosivo de dulce de leche" y va camino a destronar a los clásicos
4
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
5
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo