Lo afirmó en un nuevo informe en el que denuncia la “alta vulnerabilidad y necesidades" que tiene el colectivo en la lucha contra el HIV y en el que instó a los países trabajar contra la discriminación.
Por Canal26
Miércoles 22 de Julio de 2015 - 00:00
El trabajo técnico que resume recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra la epidemia instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos, para eliminar el estigma, la discriminación y la violencia”.
En ese sentido destacó el caso líder de Argentina que el 9 de mayo de 2012 aprobó la ley de Identidad de Género por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.
La normativa “generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento”, resaltó la OMS que tiene su sede central en Ginebra (Suiza).
“Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico”, agregó el organismo dependiente de las Naciones Unidas y concluyó que Dinamarca “siguió el mismo modelo” con una normativa sancionada el año pasado.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?