Es por la falta de respuestas por parte de los gobiernos de ambas jurisdicciones en cuanto a una mejora en los salarios y en las condiciones laborales.
Por Canal26
Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 08:01
Paro docente. Foto: NA.
Los docentes de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires hacen este miércoles un paro para manifestar su descontento ante la falta de respuestas por parte de los gobiernos de ambas jurisdicciones en cuanto a una mejora en los salarios y en las condiciones laborales de los maestros y profesores.
En la Ciudad de Buenos Aires, los docentes agrupados en UTE- CTERA llevan adelante la medida de fuerza para exigirle al Gobierno de la Ciudad un aumento salarial que esté acorde con los índices inflacionarios, mientras que además anhelan una convocatoria urgente a una mesa de condiciones laborales para abordar los "numerosos problemas que enfrentan en su labor diaria, incluyendo la resolución de las deficiencias en la infraestructura escolar y la garantía de que no se instalen cámaras en lugares que puedan vulnerar el derecho a la intimidad".
También se solicita "contar con herramientas de resguardo y reparación para los docentes, así como para las infancias y adolescencias que son parte de la comunidad educativa", según informaron.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, los docentes hacen el paro de dos días, este miércoles y mañana jueves en una medida de fuerza impulsada por la facción Multicolor de SUTEBA, en disidencia con Roberto Baradel y en respuesta a la propuesta salarial considerada "insuficiente e inconsulta" por parte del Gobierno comandado por Axel Kicillof.
Además del reclamo salarial, los docentes le exigen a SUTEBA que "convoque a asambleas por un plan de lucha, a CTERA la realización de un paro nacional en solidaridad con las provincias en conflicto, y a la CGT y CTA la convocatoria a un Paro Nacional".
Según se indicó, entre los reclamos también se encuentran "medidas de seguridad y protocolos ante situaciones de violencia, construcción y refacción de escuelas, creación de los cargos de planta faltantes, rechazo a la sobrecarga laboral y a las reformas antieducativas y antiestatutarias como la implementación de la quinta hora, regularización del pago de salarios, aumento y mejor calidad del servicio alimentario escolar, incremento de becas, plenas prestaciones de IOMA y agilización de los trámites jubilatorios".
1
Una reconocida institución médica se declaró en quiebra: qué pasará con sus hospitales y centros de atención
2
Jubilados de PAMI: cómo sacar turnos médicos por internet en simples pasos
3
Alerta por tormentas y granizo: hasta cuándo llueve hoy en Buenos Aires
4
El acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y LATAM beneficiará a miles de pasajeros: cuándo comienza y cómo aprovecharlo
5
Cambia la jubilación en 2025: estas personas podrán retirarse antes de los 60 años