Un grupo de científicos hizo un estudio al respecto y llegó a la conclusión que las desventajas de pagar una renta no solo es un tema económico, también de salud.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 19:27
Retrasar el envejecimiento con una nueva proteina. Foto: Unsplash
Un grupo de científicos en el Reino Unido constató que alquilar una vivienda, en lugar de ser propietario sin hipoteca, tiene un impacto biológico y está asociado a un envejecimiento más rápido. El estudio fue publicado en el British Medical Journal.
Afortunadamente, aclara, que estos efectos son reversibles y por ello resalta la importancia de desarrollar políticas de vivienda para mejorar la salud de la sociedad.
El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad de Essex (R.U.), parte de la premisa de que "numerosos" aspectos relacionados con vivienda tienen "un impacto físico y metal". Como por ejemplo resfriados, hacinamiento, estigma, pero se desconocía hasta el momento cómo ocurría.
Los alquileres y el envejecimiento. Foto: Unsplash.
Para ahondar en esta cuestión, los expertos contrastaron información epigenética con datos de encuestas sociales e indicadores de envejecimiento biológico captados a través de cambios en el ADN de muestras de sangre.
El estudio demostró no solo que vivir en un alquiler privado se asocia con un envejecimiento biológico más rápido, sino que su impacto es también "el doble que el de estar desempleado en lugar de estar trabajando".
Te puede interesar:
Ideal para emigrar: estas son las provincias de España más baratas para vivir en 2025
Al tener en cuenta otras "circunstancias de vivienda históricas", constataron también que "los retrasos repetidos en el pago del alquiler o la exposición a "problemas de polución/medioambiente" están asimismo asociados a "un envejecimiento biológico más rápido".
Alquileres. Foto: NA
Por otro lado, no hallaron diferencias entre aquellos que ocupan una vivienda social, que aporta menos esfuerzos económicos y aporta más seguridad de permanencia, de los que son propietarios.
"Nuestros resultados sugieren que las circunstancias problemáticas respecto a la vivienda afectan negativamente a la salud a través de un envejecimiento biológico más rápido. Sin embargo, el envejecimiento biológico es reversible, lo que subraya el importante potencial de los cambios en las políticas de vivienda para mejorar la salud", exponen los autores.
Qué hacer para evitar el envejecimiento. Foto: Unsplash
Sugieren que estos resultados pueden ser relevantes para las políticas de vivienda y sanidad en otros países, sobre todo en aquellos con semejanzas en esos campos.
"Lo que significa ser un inquilino privado no está escrito en piedra, sino que depende de decisiones políticas, que hasta la fecha le dieron prioridad a los propietarios e inversores sobre los inquilinos", concluyen los expertos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025