“Preferible vivir en casilla a en mansión arriesgando la vida”

A seis años de la sanción de la “Ley de violencia de género”, los ataques a las mujeres no paran. Liliana González es abogada y atiende a víctimas del flagelo. Estuvo en Canal 26.

Por Canal26

Lunes 30 de Marzo de 2015 - 00:00

Se cumplieron en marzo seis años de la sanción de la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, llamada coloquialmente “Ley de violencia de género”. Al respecto, estuvo en Canal 26 con Diego Codini y Melisa Zurita en el programa “26 Directo” la abogada Liliana González quien suele asesorar legalmente a víctimas de ese flagelo.

“Ha aumentado el nivel de agresión. En estos últimos años son homicidios. Los jóvenes están más violentos por el consumo de drogas y alcohol. No trabajar, no tener ocupación, no estudiar hace que canalicen con la violencia”, dijo la letrada.

Según estadísticas, sólo en 2014 hubo 200 casos de menores que se quedaron sin madre por violencia sexista de parte de sus padres, según recopiló la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”.

González, afirma al respecto que “cuando uno convive o sale con la persona violenta lo mejor que puede hacer es alejarse y no quedar se con él. Esperar que cambie pero irse en el mientras tanto porque es entonces cuando suceden estos hechos”.

Del informe surge, también, que en 95 casos fueron los esposos, parejas o novios los responsables de la agresión; 61 fueron ex parejas, 19, familiares; 10, padres y padrastros, por mencionar los más numerosos. Respecto de la edad de la víctima, la mayoría tiene entre 31 y 50 años (92 casos), 19 a 30 años (82). En el informe surge, también, que 73 casos fueron baleadas, 68 apuñaladas, 54 golpeadas, entre otras modalidades.

“En el aguantar, está la posibilidad de la muerte. Aunque tengan que ir a vivir a una casilla, es preferible hacerlo a vivir en una mansión arriesgando su vida y exponiendo a sus hijos”, concluye la letrada.

La línea telefónica gratuita de asistencia social 0800-666-8537 funciona las 24 horas, todos los días del año y brinda ayuda especializada, orientación y derivación tanto a las mujeres víctimas de violencia de género, como a los niños y niñas víctimas de maltrato y abuso infantil.