La controvertida idea es del fiscal de Orán, José Luis Bruno, quien habló con Canal 26. Explicó que "los narcos usan el cauce del río Bermejo para el contrabando" y por eso propuso esta medida.
Por Canal26
Miércoles 28 de Octubre de 2015 - 00:00
El funcionario judicial habló con Chiche Gelblung en Argentuna Despierta y aseguró que por ese paso no habilitado se detectó "un importante tráfico de divisas, trata de personas, y contrabando de mercaderías ilegales".
"No sería un muro como el de Estados Unidos con México, pero a Bolivia no le interesan soluciones porque Bermejo creció y ahora es más grande que Orán. Los narcos eligen esta frontera porque está desprotegida", aclaró.
Luego, argumentó que el paso más permeable para el contrabando es el de Aguas Blancas, donde el río Bermejo separa Salta con Bolivia. "Los narcos usan los cruces de río y pasan caminando, como por cualquier peatonal. Puede pasar hasta un hombre de 80 años", enfatizó.
El muro tendría unos 2.000 metros. Y otra medida que se tomaría sería reforzar el número de gendarmes en la zona. Sostuvo que propusieron la creación de un escuadrón en Aguas Blancas con 400 hombres, porque los 40 que ocupan la seccional de la zona no son suficientes.
Lo cierto es que Aguas Blancas es un municipio situado en el departamento de Orán, donde las causas por narcotráfico se multiplicaron en los últimos años.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025