El ministro de Seguridad bonaerense pidió "unificar los criterios" en todos los distritos para avanzar con una ley provincial que prohíba esa actividad y termine con la mafia de los "cuidacoches".
Por Canal26
Miércoles 27 de Enero de 2016 - 00:00
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, pidió "unificar los criterios" en todos los distritos para avanzar con una ley provincial que prohíba la actividad de "todos los trapitos y los policías que estén entongados con las mafias" que dirigen a los cuidacoches.
Como una derivación más de la agresión de la que fue víctima Leonel Biasutti, quien sufrió una fractura de mandíbula en un incidente con una "cuidacoches" ocurrido en la localidad bonaerense de San Martín, el ministro Ritondo, aseguró este martes que erradicaran a "todos los trapitos y los policías que estén entongados con las mafias" que los dirigen.
El titular de la cartera de Seguridad bonaerense reclamó, además, "unificar los criterios" en los distintos distritos y avanzar con una ley provincial que prohíba esa actividad.
Ritondo pidió "unificar criterios en todos los municipios, principalmente en el conurbano" y se comprometió a que pedirá en el bloque de legisladores provinciales de Cambiemos que "empiece a tratar" un proyecto que prohíba la actividad de los "cuidacoches" en la Provincia.
"Sabemos que detrás de los trapitos no se mueve solamente alguno que necesita, sino que son bandas que operan detrás de todo esto y que tienen vinculación con otro tipo de delitos", afirmó.
El ministro bonaerense explicó que "sin ley y con ordenanzas que son ambiguas, el ejercicio de la policía es distinto" y advirtió que hoy todos los municipios tienen policías locales para que "prohíban esta actividad si está prohibida", ya que fueron creadas "para este tipo de problemas".
Ritondo se comprometió a "tomar medidas" en caso de que descubra a policías vinculados a estas organizaciones y aseguró que "estando la ordenanza", aquellos efectivos que estén vinculados con la actividad de los trapitos van a "quedar afuera de la fuerza",
El caso que desató la polémica fue el de Leonel Biasutti que concurrió con amigos a un boliche de San Martín, estacionando su vehículo en la esquina de Ayacucho y Tres de Febrero, una zona conocida por tener una gran afluencia de jóvenes ya que hay varios boliches y mucha presencia de "trapitos".
Según Patricia, la madre de la víctima, su hijo se negó a pagar una suma de dinero a la mujer que quería cobrarle para estacionar cuando aparecieron otros hombres para reclamarle el pago y luego lo golpearon, dejándolo inconsciente.
El agresor, que quedó grabado en las cámaras de seguridad de un comercio de la zona, fue identificado como Fernando Abelik, quien resultó detenido el lunes.
Abelik, un joven de 29 años que en las redes sociales aparece fotografiado manipulando armas de fuego, resultó ser empleado la Dirección de Tránsito de San Martín.
Biasutti sufrió doble fractura de maxilar, permanece internado y a la espera de ser sometido a una intervención quirúrgica.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025