La Legislatura porteña aprobó una ley que establece que una estación de subtes, situada en el barrio porteño de Villa Urquiza, lleve el nombre de Juan Manuel de Rosas.
Por Canal26
Viernes 11 de Julio de 2008 - 00:00
De acuerdo a fuentes parlamentarias, el proyecto que contempla la denominación en homenaje a Rosas fue aprobado por 40 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones.
La norma, que es ley de segunda lectura y pasó por el proceso de audiencia pública, propone el nombre para la futura estación de subterráneos de la línea B, sita en la intersección de las avenidas Triunvirato y Monroe, del Villa Urquiza.
"Esto es un acto de justicia histórica porque en esta Ciudad de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas no tiene siquiera una miserable calle", remarcó la diputada del Frente para la Victoria Inés Urdapilleta, integrante de la Comisión de Cultura.
"El presente proyecto tiene el objeto de rendir un justo homenaje al Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas quien fuera Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con esta Ciudad como capital provincial", indica la ley propuesta presentada por el ex diputado Miguel Talento durante su período legislativo.
Según los considerandos, la ley "recupera" una ordenanza del Concejo Deliberante de 1974 por la cual se denominó "Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas" a la avenida Monroe, pero que fue derogada por la última dictadura militar, que restituyó la anterior denominación en memoria del ex presidente de Estados Unidos.
No es casual que, justamente, la iniciativa de Talento intente que la estación de subtes de la línea B -que estará lista a fines
de este año- que lleve por nombre Rosas sea la que está debajo de la avenida Monroe.
"Con esta misma intención, se presentaron diversos proyectos tendientes a recuperar el nombre del Restaurador de las Leyes para la nomenclatura urbana y lo cierto es que cada uno de ellos encendió un profundo, y en ciertas veces rico debate, aunque el nombre de Juan Manuel Rosas es aún una cuenta pendiente", sostiene.
En ese marco, remarca que "con el propósito de reparar esta perseguida omisión histórica, y suponiendo que será acompañada por los legisladores y por los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta este proyecto".
Cuando la ley ingresó a la Legislatura, el historiador Mario "Pacho" O'Donnell se mostró de acuerdo con la denominación y
sostuvo que era "insólito que haya una discusión sobre si una calle o una estación pueda llevar el nombre de Rosas".
En ese sentido recordó que "prácticamente todos los partidos del conurbano bonaerense tienen calles o plazas" que rinden honor a quien gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1829 y 1832 y, luego, entre 1835 y 1852, cuando fue vencido en la batalla de Caseros por Justo José de Urquiza.
Remarcó que Rosas "significó la puesta en superficie de sectores populares, como los mulatos y los indios, mientras que la
oligarquía tenía que exiliarse porque se había terminado su tiempo de predominio".
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
3
Rompiendo el paradigma: el alfajor que se anima a todo y reemplaza el dulce de leche con el relleno del momento
4
Cambio de look en invierno 2025: los 4 cortes de pelo que dejan al flequillo como protagonista en tu imagen
5
Un manjar para la cena: el paso a paso para un guiso de lentejas ideal contra el frío