Se espera "el pico más alto" de crecida del Río Salado

Una situación preocupante para estas horas en la provincia de Buenos Aires. Pila podría desaparecer por el avance del agua, dijo su intendente al manifestar su preocupación.

Por Canal26

Domingo 23 de Agosto de 2015 - 00:00

El pico de la crecida del río Salado en la provincia de Buenos Aires se aguardaba para hoy y mañana por lo que varias localidades estaban en alerta, una de las cuales era Pila, cuyo intendente advirtió que la ciudad cabecera "puede desaparecer totalmente" por el avance del agua.

Según explicó el director de Defensa Civil de la Provincia, Luciano Timerman, la crecida del río Salado es "histórica" y se espera para hoy y mañana "el pico más alto de agua" por lo que la Provincia tiene "montado un operativo de atención". En tanto, en General Viamonte, en el norte provincial, la Sociedad Rural local estimó que son unas 160.000 las hectáreas afectadas, y en Bragado más de 15.000 hectáreas de campos inundadas.

"Hay que tener en cuenta que el agua viene bajando (desde Luján) por el río Salado pasando por ruta 3 y la zona de Belgrano y Roque Pérez, en dirección a Lezama, Chascomús, Castelli y Dolores", agregó Timerman.

Por su parte, el jefe comunal de Pila, situada en esa misma área, advirtió: "el río Salado sigue subiendo, todavía no tenemos el pico aquí, no se está dando contención. No sabemos qué hacer con tanta agua acá. Si esto sigue así, Pila puede desaparecer totalmente".

"Estamos pelando como podemos, es pelear a ocho tanques de infantería con un escarbadientes, no podemos hacer nada. Aguantarnos y chuparnos todo el agua, no sólo los 400 (milímetros) que llovieron acá en Pila, sino todo el agua que vienen por el río Salado. Sería como una contención mandarle todo el agua a Pila", explicó Walker, en declaraciones a AM 1210.

En Bragado, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Fernández Llorente, aseguró que "las inundaciones por el desborde del Salado no son un problema nuevo". "Los partidos vecinos hicieron algunas obras locales para aliviar su situación, y nosotros recibimos el agua que baja. Si la cosa sigue así, el agua podría llegar a inundar la ciudad", admitió.

Por su parte, Edgardo Kelly, presidente de la Sociedad Rural de Los Toldos, partido de General Viamonte, aseguró que "casi 160.000 hectáreas están afectadas por la inundación. Son muchos los caminos por donde no se puede pasar, y mucha hacienda quedó aislada".

Además, en General Belgrano los productores rurales explicaron que la ruta 41 y la 29 están cortadas lo que "dificulta mucho el tránsito".

En las zonas afectadas montaron operativos en los que trabajan en conjunto personal de Defensa Civil, Bomberos, la Policía Bonaerense, Gendarmería, Vialidad provincial y nacional, y la secretaría de Medio Ambiente. En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social anunció hoy que el próximo martes comenzará un operativo "casa por casa" para asistir con artículos para el hogar a vecinos damnificados por las inundaciones.

El operativo contará con equipos del Ministerio y la activa participación de los voluntarios de la Cruz Roja, Boy Scouts, diversas agrupaciones y ONG.

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires comenzaron en los primeros días de agosto a raíz de una serie de fuertes lluvias que desbordaron ríos y arroyos.

Esta situación causó la muerte a siete personas en tanto que decenas de miles resultaron damnificadas.