“Acompañamos un proceso social y la reforma del Código Civil que entrará en vigencia en agosto”, le dijo Ana Lavaqué, la directora del Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires a Canal 26.
Por Canal26
Miércoles 1 de Abril de 2015 - 00:00
El Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires ya no exige un trámite especial para aceptar todo tipo de nombres en los bebés recién nacidos . De esta manera, los padres tienen vía libre para elegir cómo llamar a sus hijos siempre y cuando no "lesionen el honor ni resulte ofensivo". Al respecto habló Ana Lavaqué, la directora del Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires con Canal 26.
“Que no sea injurioso, lo estigmatice ni lo ofenda. Que no genere una discriminación por raza o religión. Apelando al sentido común”, le dijo la funcionaria que son las condiciones para escoger un nombre a Diego Codini y Melisa Zurita en “26 Directo”.
Hasta el año pasado, la elección del nombre debía coincidir con alguna de las 9.807 opciones incluidas en un listado oficial . Si los padres querían bautizar a su hijo con una denominación por fuera de esa nómina, se veían obligados a pedir una autorización especial. Y sólo cuando el uso de un nombre fuera aprobado tres veces por las autoridades del Registro Civil porteño, pasaba a integrar la lista oficial y podía ser elegido sin un pedido previo especial.
“Acompañamos un proceso social y la reforma del Código Civil que entrará en vigencia en agosto. La capacidad de difusión de zonas lejanas del planeta se da en tiempo real y no como en otros años. Tales son los casos famosos de Onur o Shereezade de la telenovela Las mil y una noches”, contó Lávaque
La información publicada este martes por el diario La Nación informa que, desde que entró en vigencia la reforma del Código Civil en agosto pasado, se eliminaron las restricciones a nombres no incluidas en la nómina oficial.
Sólo durante 2014, otros 100 nombres, en su mayoría extranjeros de diverso origen, fueron aprobados. Entre ellos figuran, por ejemplo, los nombres de varón Kenzo, Yurii, Ikki, Lemmy, Asiel, Tomoki y Calix, y los de mujer Guilit, Conzuelo, Cosette, Evolet, Nahyara y Arin.
Lávaque contó como curiosidad que “en una época, el nombre Morena requería autorización. Conozco un caso de quienes quisieron ponerle a una niña Amor y debieron hacer un trámite administrativo pero no con el nombre Oficio”.
Onur y Sherazade , protagonistas de la novela "Las Mil y Una Noches", son nombres que comenzaron a instalarse en los niños recién nacidos en distintos puntos del país, como Córdoba y Santa Fe, algo que estaba prohíbido en Capital Federal hasta hoy.
1
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
2
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
3
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
4
Pelo blanco, claro y natural: cómo evitar que las canas se vuelvan amarillas
5
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías