Hoy se confirmaría un acuerdo entre el Gobierno y las productoras que tendría como consecuencia un alza de 8%. Los expendedores aseguran que no hay más margen.
Por Canal26
Martes 1 de Noviembre de 2016 - 00:00
Las petroleras y los dueños de las estaciones de servicios están a la expectativa. Mientras los primeros presionan para obtener un nuevo aumento, los segundos hacen lo propio alegando el ajuste a la actividad.
La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica, advirtió al Gobierno "que analice bien" antes de autorizar un nuevo aumento en los combustibles, porque eso tendrá un "impacto en la inflación y no mejorará la rentabilidad del sector".
La advertencia de Sica se dio en medio de un fuerte rumor sobre un presunto aumento del 7% promedio a partir de las 00:00 del martes. Si se cumple, los combustibles líquidos acumularían un incremento de entre 38% y 39% en lo que va del año.
"Estamos muy preocupados por la fuerte baja en la demanda de combustibles y todos los productos que venden las estaciones de servicio", dijo Sica y agregó que una suba en los precios al consumidor no mejorará los ingresos de los estaciones, afectados por suba de costos operativos e impuestos.
La expectativa de un incremento en el valor de los combustibles que posicionaría la nafta premium por arriba de los $20 el litro habría sido pactado entre representantes de las petroleras en una reunión con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. A la par se decidió una reducción paulatina sobre el precio sostén del barril de crudo fijado hoy en valores más altos que los internacionales.
Respecto al accionar del ministro Aranguren, Sica aseguró que "nos aumentó 31% en cuatro meses". Además, se refirió a las formas, explicando que cuando Aranguren estaba al frente de Shell "avisaban a las 22 horas que el aumento empezaba a partir de las 00:00. Ahora, el último aumento fue caótico. Un martes el presidente Macri dijo que no iba a aumentar, el jueves el ministro anunció que el domingo aumentaba, la gente se abalanzó y nos dejó sin stock. A la medianoche aumentó y a las tres de la mañana llegaron los camiones con el precio nuevo, fue imposible reponer capital", agregó.
Desde las petroleras consultadas por este diario afirmaron desconocer si se iba a autorizar o no un incremento en la tarifa.
De todas formas, reconocieron que hubo pedido de parte de ese sector para un incremento. "Hasta ahora no nos comunicaron nada, es cierto que nosotros queremos que se modifique el valor del litro, pero hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta", explicaron en off the record.
Por otra parte la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles aseguró que con los aumentos del año "en el primer cordón de la provincia de Buenos Aires notamos caídas de hasta 30% en las ventas".
En la misma línea Ángel Luis Bigatti, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, dijo al sitio surtidores.com.ar que las estaciones del noroeste "perdimos totalmente la demanda de los camiones que van o vienen al extranjero (Paraguay y Brasil) porque consiguen producto más barato cruzando la frontera".
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos