Terremoto en Chile: 8 muertos y un millón de evacuados

El sismo alcanzó una magnitud de 8,3 grados y desató un tsunami con olas de cuatro metros que inundaron localidades costeras y obligaron a evacuar a un millón de personas. Se sintió en Argentina.

Por Canal26

Jueves 17 de Septiembre de 2015 - 00:00

El ministro del Interior de Chile, Jorge Burgos, informó esta mañana que ya son ocho los muertos por el terremoto de magnitud 8,4 grados Richter que afectó ayer a gran parte del territorio y confirmó que hay un millón de evacuados de la zona costera donde ya no rige el alerta por tsunami.

Seguido de decenas de intensas réplicas, ocurrió a las 22.54 frente a las costas del país, a 229 kilómetros al noroeste de Santiago y a 25 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), que dijo que ha sido el de mayor magnitud en el año alrededor del mundo.

El movimiento, que duró cerca de cuatro minutos y que se convirtió en el quinto más potente en la historia del país, se sintió hasta en la capital argentina, Buenos Aires, y en la ciudad brasileña de Sao Paulo según testigos de Reuters. Además provocó alertas de tsunami desde Chile hasta las costas de California y el Pacífico.

Las autoridades ordenaron evacuar a un millón de personas de poblaciones costeras, que en algunos casos como en la Región de Coquimbo recibieron olas de más de cuatro metros de altura que inundaron zonas residenciales, informó la Armada del país.

"Una vez más nos ha tocado enfrentar un duro golpe de la naturaleza", dijo en conferencia de prensa la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien adelantó que viajaría a las zonas afectadas.

El sismo golpeó a unos 46 kilómetros de Illapel, que se encuentra tierra adentro y que fue declarada zona de catástrofe. En la ciudad, que quedó sin electricidad ni agua potable, murió al menos una mujer y hubo una veintena de heridos, dijo el alcalde Denis Cortés a medios locales.

Muchos habitantes abandonaron sus viviendas construidas en adobe, que registraron serios daños, y se encontraban en la calle. La ciudad y otras comunas cercanas sufrieron daños en la infraestructura y se produjeron derrumbes en carreteras y puentes.

Cortes preventivos en la ruta principal que une el centro del país con la zona norte generaban atochamientos de varios kilómetros, reportaron testigos de Reuters.

En total, unos 135.000 hogares en las localidades más afectadas se encontraban sin energía eléctrica y poco más de 3.000 familias permanecían sin agua potable. Además, 486 personas se mantenían en albergues, la mayor parte de ellas en la Región de Coquimbo.

Por la magnitud del sismo, la minera estatal chilena Codelco dijo que evacuó a todos los operarios de la refinería de cobre Ventanas, ubicada en la costa central del país. La operación de su mina en División Andina estaba detenida también preventivamente.

La minera Antofagasta dijo que suspendió las operaciones de la mina de cobre Los Pelambres, cercana a Illapel, aunque no reportaba daños.

Otras mineras como Anglo American y BHP Billiton informaron que sus operaciones eran normales tras el fuerte terremoto, que según expertos habría desplazado las placas tectónicas continentales y del Pacífico hasta ocho metros.

El sismo trajo recuerdos del fuerte movimiento de febrero del 2010, que con una magnitud de 8,8 azotó el centro y sur de Chile y provocó un tsunami que mató a más de 500 personas.