Los comerciantes informales volvieron a colocar su mercadería sobre las veredas de la avenida, por lo que podría haber un nuevo desalojo hoy. Reclaman que les devuelvan la mercadería.
Por Canal26
Viernes 22 de Enero de 2016 - 00:00
Los comerciantes informales volvieron a colocar su mercadería sobre las veredas de la avenida, por lo que podría haber un nuevo desalojo hoy.
Una de las puesteras que se encontraba trabajando dijo que necesitan recuperar la mercadería secuestrada para "darle de comer" a sus familias.
"¿Por qué no joden a la gente que roba? Eso deberían ver, no a la gente trabajadora, que tiene una responsabilidad de llevar el pan de cada día a sus hijos. En cambio, con la policía corrupta, que se presta para la droga y tantas otras cosas, son muy callados", dijo una de las vendedoras callejeras.
En los operativos de ayer, que estuvieron a cargo de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires y fueron ordenados por el fiscal Luis Cevasco, se secuestraron 50 máquinas de coser, 400 bultos con prendas de vestir, calzados y juguetes.
La agencia informó en un comunicado que en los depósitos se almacenaba y confeccionaba mercadería que después se comercializada en espacios públicos de la avenida Avellaneda.
Los inspectores constataron que "gran parte de la mercadería violaba la Ley de Marcas, por lo que se procedió al decomiso de aproximadamente 400 bultos que contenían prendas de vestir, calzados y juguetes". El comunicado reportó que también se secuestraron 50 máquinas de coser "que eran utilizadas en los locales clandestinos".
La causa está a cargo de la Unidad de Investigaciones Complejas de la Unidad Fiscal Oeste, a cargo del Fiscal de Cámara Martín Lapadú.
La agencia sostuvo que los allanamientos se hicieron a raíz de investigaciones del ministerio Público Fiscal, que descubrieron una organización "que actuaba de manera coordinada infringiendo sistemáticamente el artículo 83 del Código Contravencional, sumados a los delitos de evasión tributaria y lavado de dinero".
"También se pudo constatar que dicha organización trasladaba todos los días esos productos en varios vehículos hacia los puestos callejeros, y al finalizar la jornada las camionetas los recogían y los guardaban en los depósitos allanados y clausurados", informó la agencia.
El director de la AGC, Matías Álvarez Dorrego, destacó que "es fundamental integrar distintas fuerzas de la Ciudad y Nación para desbaratar este tipo de actividades ilegales que incluyen el trabajo esclavo entre sus principales delitos".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma