Tras idas y vueltas se suspendió el escrutinio definitivo en Chaco

El inicio del tercer día del conteo final comenzó este jueves con distintas presentaciones que llevaron a que no se retome el recuento de votos, que se postergó primero para las 17 y luego hasta las 8 de la mañana de hoy. Por último, fue suspendido por el Tribunal Electoral por falta de garantías.

Por Canal26

Jueves 20 de Septiembre de 2007 - 00:00

El escrutinio definitivo de votos fue suspendido ayer por falta de garantías en lo que hace a la integridad física de los integrantes del Tribunal Electoral. Así lo aseveró el máximo órgano electoral de la provincia en un documento que fue entregado a los fiscales y apoderados de los partidos alrededor de las 20.30 de ayer.

La misma regirá, según indica el texto, hasta que queden garantizadas todas las condiciones para el trabajo del organismo.

Durante toda la jornada el clima ganó en tensión, y hacia la tarde eran cada vez más las voces del justicialismo que apuntaban hacia “un fraude electoral”. Primero se lo catalogó de “informático” (por la presunta alteración del software utilizado para computar los votos), aunque luego se amplió el concepto “a toda la operatoria que rodea el escrutinio.

En conferencia de prensa, Hugo Maldonado, en representación de la Alianza Frente de Todos, aseguró que “estamos convencidos que el escrutinio se está desarrollando con absoluta normalidad y lo garantizan los fiscales”.
“Creemos que cualquier auditoría, control y cualquier fiscalización que se requiera, no es impedimento y no vamos a hacer planteo alguno y esa es la metodología que tenemos que respetar”, refirió.

En declaraciones a la prensa, el apoderado del Partido Justicialista, Jorge Alcántara, una vez conocida la suspensión, indicó: “Esto es lo que ocurre cuando se manipulan indiscriminadamente las instituciones”, y agregó: “Es evidente que aquí se está queriendo cometer un fraude contra el justicialismo”.

Minutos antes, el abogado dudó de la imparcialidad del presidente del Tribunal Electoral, cuando se refirió a él diciendo: “(Rubén) Avalos no nos merece confianza para nada”.

“El único fraude posible es el que se produce desde el Estado”, retrucó Alcántara.

El abogado tampoco descartó que el riesgo de que la provincia pueda quedar en estado de acefalía. “Eso quedará en manos del gobierno provincial, él es el responsable de lo que pueda ocurrir de aquí en más”, aseveró.

“Quien no tiene cosas que ocultar, no impediría la realización de la auditoría sobre el sistema. Porque, si es que nosotros mentimos, ellos tranquilamente podrían abrir el sistema informático y demostrar que estamos equivocados”, relató Alcántara.

Por su parte, el doctor Carlos Martínez, del partido Chaco de Pie, aseguró (mezclando humor con resignación): “Acá hay menos seguridad que en la elección de un centro de estudiantes en la facultad”.

“No existen antecedentes”

En declaraciones a NORTE, Alcántara incidió que “no existen antecedentes de una decisión así en nuestro país”, motivo por el cual la misma es “de una gravedad institucional asombrosa.

Asimismo, el apoderado del PJ señaló que “la Alianza (Frente de Todos) demostró el absoluto desprecio que tiene hacia las instituciones y, sobre todo, hacia la decisión de la sociedad chaqueña”.

Posible intervención

Respecto a los próximos pasos, el abogado indicó: “No descartamos una presentación ante la justicia federal, incluso ante la Corte Suprema de Justicia”.
Consultado sobre las consecuencias de tal medida, afirmó que “posiblemente derivaría en la intervención de la provincia; puesto que por mucho menos el Estado nacional dispuso esa acción en otros distritos provinciales”.

Aunque remarcó que “si se decide en el Senado con otros tipos de requisitos, pero el riesgo es posible. Han intervenido provincias por muchos menos motivos. Estamos hablando de la elección de gobernador y vice, no de las autoridades de un club de barrio, donde se vulnera directamente la voluntad popular”.

“Si se mira la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral jamás un tribunal electoral va a decidir en contra de lo que dice la ley. Esto es un caso absolutamente llamativo”, concluyó.


Una jornada agitada

El inicio del tercer día del escrutinio definitivo comenzó con distintas presentaciones que llevaron a que no se retome el recuento de votos, que se postergó primero para las 17, luego hasta las 8 de la mañana de hoy, por último, fue suspendido por el Tribunal Electoral por falta de garantías.

Todo comenzó con el pedido del justicialismo para que se audite el sistema informático utilizado para el registro y cómputo de los votos, sobre la base de algunas sospechas relativas a “modificaciones de formatos de los contenidos de registros”, según precisó Héctor Enrique Masachis, uno de los asistentes informáticos del Frente Chaco Merece Más.

Esto llevó a que desde la empresa Ecom aclarasen la situación y echaran por tierra las acusaciones, sosteniendo que no hubo cambios en el sistema que se viene aplicando y que aceptan todo tipo de controles, a tal punto que el presidente de la empresa Cristian Vaernet, pidió a los partidos que en hojas de cálculos sencillas vayan haciendo la sumatoria y denuncien si es que hay algún error en la carga de datos.

Al mismo tiempo, el abogado Ricardo San Martín recusó al presidente del Tribunal Electoral Ramón Avalos, en otro de los episodios que derivaron en la suspensión del escrutinio.

El texto de la suspensión

“Atento a la falta de garantías en cuanto a la seguridad física de las personas y materiales del edificio donde funciona el Tribunal Electoral.

Ante la aglomeración de personas frente al mismo, que se manifiestan en términos agraviantes y agresivos que podrían derivar en hechos violentos, y otras consecuencias imprevisibles, el Tribunal Electoral de la provincia del Chaco resuelve: suspender la realización del escrutinio definitivo, hasta tanto se garantice el pleno funcionamiento de este Tribunal Electoral. A jueces, funcionarios y todos los que participan en el referido escrutinio. Requerir al Poder Ejecutivo arbitre los medios pertinentes a fines de que el Tribunal Electoral pueda continuar con el escrutinio definitivo y cumplir con la función legal que tiene asignada.

Comuníquese al presidente de la Cámara de Diputados y a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco”.