“La Unión Industrial Argentina remarca que no cuestiona la capacidad soberana de este país para adoptar las políticas que crea oportunas, pero sí que estas deben ser tomadas en cuenta para evaluar la conveniencia de su ingreso pleno al Mercosur", dijo la entidad luego que Chávez nacionalizara empresas vinculadas a Techint.
Por Canal26
Jueves 11 de Junio de 2009 - 00:00
La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a pedir que se impida el ingreso de Venezuela como socio pleno del Mercosur “hasta que cumpla con los principios establecidos en el Tratado de Asunción”.
Esta postura, que ya fue expuesta hace algunos días, no hace más que agigantar la brecha que se dio entre los industriales y el Gobierno de los Kirchner desde que comenzó la crisis del Campo.
Esta vez, el malestar ocurre luego que Hugo Chávez decidiera nacionalizar varias empresas pertenecientes al grupo argentino “Techint”.
"La Unión Industrial Argentina, ante la repercusión en nuestro país de la política de centralización estatal de la economía y la producción, llevada a cabo por el Gobierno de Venezuela, remarca que no cuestiona la capacidad soberana de este país para adoptar las políticas que crea oportunas, pero sí que estas deben ser tomadas en cuenta para evaluar la conveniencia de su ingreso pleno al Mercosur", afirma la entidad en un comunicado.
El texto agrega que "la Unión Industrial Argentina sostiene con fundamentos que esta política, dando lugar al desarrollo de una economía no de mercado, derivará de manera inexorable en competencia desleal, poniendo en serio riesgo el proceso de integración del Mercosur".
"En este sentido, la Unión Industrial reitera la necesidad de suspender la incorporación de la República Bolivariana de Venezuela como miembro pleno del Mercosur hasta tanto cumpla con los principios establecidos en el Tratado de Asunción", afirma el comunicado.
El Tratado de Asunción, que es el acta fundacional del Mercosur, no prohíbe expresamente a los socios estatizar empresas o de darle al Estado un rol más activo en economía, como tampoco el bloque cuenta con un acuerdo de protección de inversiones.
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos
5
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos