Investigadores de la Universidad de Boston en los Estados Unidos analizaron por qué las personas llegan a coincidir con otras en las aplicaciones de citas.
Por Canal26
Sábado 5 de Agosto de 2023 - 10:21
Romance. Foto: Unsplash.
Una de las cuestiones más llamativas de las aplicaciones de citas es, en última instancia, por qué llegan a ser efectivas; su componente esencial es encontrar entre los usuarios cosas en común. Un estudio de la Universidad de Boston en los Estados Unidos investigó el efecto similitud-atracción que opera en este tipo de dispositivos y entiende que mientras más intereses comunes haya, más posibilidades de consolidar relaciones.
Romance. Foto: Unsplash.
La hipótesis se averiguó a través de dos experimentos: por una parte, presentaron un perfil falso a las personas con opiniones políticas sobre temas polémicos como la legalización del aborto, de la pena de muerte, de la posesión de armas, los experimentos con animales y la eutanasia. Luego se les hizo una encuesta en la que se comprobó que solían acercarse quienes tenían posiciones similares.
En el segundo experimento se tomaron temas más livianos, donde los participantes debían resolver un ejercicio matemático. Después se informaba a las personas de perfiles ficticios con distintas puntuaciones en los ejercicios. Los participantes del experimento elegían a quienes llegaron a una calificación similar.
Te puede interesar:
Sensibles, románticos y seductores: los 5 signos del zodiaco más encantadores para la conquista
Tras realizar el experimento, el líder de la investigación publicada en Journal of Personality and Social Psychology, Charles Chu, sostuvo que así se es notable cómo los seres humanos asumen que sus gustos e intereses deben ser los mismos para todos. “Descubrí que tanto con similitudes bastante significativas como con similitudes arbitrarias y mínimas, las personas con creencias más arraigadas tienen más probabilidades de sentirse atraídas por estos otros similares en comparación con otros diferentes”, agregó el experto.
Romance. Foto: Unsplash.
Sin embargo, esto puede ser problemático a la hora de vincularse porque con algo mínimo, la persona puede pensar que tienen mucho en común. “Este tipo de pensamiento es una estrategia psicológica que permite conocer más de nosotros que de gente nueva y extraños”, agrega, reflexionando sobre que si los seres humanos eligen a otros por compartir lo que consideran que "es bueno" no tendrán nada que corregir.
“Este tipo de pensamiento es una estrategia psicológica que permite conocer más de nosotros que de gente nueva y extraños”
“Cuando escuchamos una simple opinión o hecho con el que estamos de acuerdo o en desacuerdo, deberíamos tomar aire y simplemente bajar la velocidad. Si se usa este tipo de pensamiento hasta el final con una simple información, se puede extrapolar que una persona es fundamentalmente buena como yo o fundamentalmente mala como yo”, planteó Chu. “Ir constantemente buscando averiguar ‘quién es como yo o quién no es como yo’ no es la manera más productiva de crear una impresión en otras personas. La gente es mucho más compleja que si me dan la razón o no”, concluyó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma