Una de las empresas de golosinas más importante de Argentina salió a aclarar rumores sobre su posible cierre

Tras 85 históricos años en el país, la reconocida firma inició un proceso de capitalización que podría incluir la incorporación de socios o joint-ventures.

Por Canal26

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 15:42

Mantecol. Foto: Freepik. Mantecol. Foto: Freepik.

Cuando se piensa en las históricas golosinas que se venden en los kioscos de Argentina hace décadas, solamente dos o tres empresas se vienen de forma inmediata a la mente. Una de ellas es Georgalos, una compañía que debió aclarar rumores acerca de su posible cierre.

Tras 85 históricos años en Argentina, la reconocida empresa contrató al Banco Santander para iniciar un proceso de capitalización que podría incluir la incorporación de socios o joint-ventures, en medio de una crisis del consumo masivo que ya lleva más de un año y medio en el país.

Golosinas. Foto: Georgalos. Golosinas. Foto: Georgalos.

Con la intención de impulsar un plan de expansión orientado a modernizar su infraestructura industrial, lanzar nuevas líneas de productos y consolidar su presencia en Latinoamérica, Georgalos apunta a recaudar un mínimo de 100 millones de dólares.

Georgalos es fabricante de golosinas como el Mantecol, las galletitas Toddy y los caramelos Palitos de la Selva. También es dueña de Nucrem, chicles Bazooka, los caramelos duros rellenos Pequeños Placeres, los Flynn Paff, Lengüetazo, Full Maní, Full Mint, Flow Cereal, Namur, Flynnies y Nutrifoods.

Golosinas. Foto: Georgalos. Golosinas. Foto: Georgalos.

Georgalos es dirigida por Miguel Zonnaras, nieto del fundador, y tiene en el país siete plantas productivas. Apenas hace tres años la compañía había recuperado la marca Mantecol, que había vendido en plena crisis de 2001.

AmCham Argentina lanza la 27° edición del Premio Ciudadanía Empresaria. Foto: Prensa

Te puede interesar:

AmCham Argentina abrió la convocatoria a empresas que quieran participar del Premio Ciudadanía Empresaria

El ambicioso plan de Georgalos

El plan de inversiones contempla mejoras en la planta de Georgalos en Río Segundo, una de las más antiguas, y la incorporación de tecnología para eficientizar procesos, especialmente en el área de chocolates, donde se prevé una inversión cercana a los US$25 millones.

Además, Georgalos busca expandirse más allá de lo comercial y establecer operaciones productivas en países como Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia. Por otra parte, las fuentes destacaron que la empresa estima para 2025 una facturación cercana a los US$230 millones, lo que representa un crecimiento a nivel de dos dígitos respecto de 2024.

 

Notas relacionadas